Osiptel sustenta informe para calcular penalidades a Telefónica para renovar concesión
Empresa operadora solicitó la cuarta y última renovación gradual del contrato de concesión

Cortesía
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) sustentó hoy un informe técnico para calcular las penalidades a la empresa operadora Telefónica del Perú dentro del proceso de renovación del contrato de concesión de telefonía fija.
Publicado: 5/10/2018
Telefónica del Perú solicitó la cuarta y última renovación gradual del contrato de concesión para la prestación del servicio de telefonía fija –suscrito el año 1994– y hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó una audiencia pública donde el Osiptel presentó un informe técnico sobre la materia.
Según el marco legal vigente, le corresponde al Osiptel elaborar un informe aplicando el Método para la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de las empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones, que fue aprobado –vía decreto supremo– por el MTC.
Este método de evaluación establece las variables y fórmulas con las cuales se calculan las penalidades impuestas a la empresa por el incumplimiento de las normas sectoriales dadas por el MTC y el Osiptel.
En el caso de Telefónica, también se considera el incumplimiento de las normas de carácter general y nacional que involucran a instituciones como la Sunat, Ministerio de Trabajo, Essalud y otros, que además de la empresa, proveen la información que evalúa el regulador (aunque en términos generales solo contribuyen con el 10% de la penalidad total).
En el cálculo de las infracciones cometidas por Telefónica del Perú, el Osiptel ha considerado únicamente aquellas que cuentan con sentencia firme en las instancias administrativa y judicial desde el 2009. Una de ellas se refiere al caso de la empresa AT&T, que en 1999 denunció a Telefónica por haber saturado intencionalmente su red para evitar la comunicación de sus usuarios.
Resultados
Los resultados del cálculo hecho al período de evaluación establecido por el MTC –del 1 de enero de 2009 al 27 de junio de 2014– indican que los incumplimientos totales con sanciones firmes por parte de Telefónica del Perú tienen una penalidad de 4.15 años en el plazo de renovación solicitado.
De acuerdo con los antecedentes de la institución, el ente regulador ha emitido informes de evaluación en diferentes procesos de renovación de contratos de concesión de diferentes empresas.
En este caso, como en otros, el informe del Osiptel tiene un carácter estrictamente técnico y; al ser no vinculante, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene la potestad de tomar la decisión que corresponda frente a la solicitud de renovación gradual presentada por Telefónica del Perú.
Más en Andina:
?? @MINCETUR: inversión de capitales chinos impulsará la manufactura en Piura https://t.co/Dc68u2KsgR pic.twitter.com/ZS7Ea1QDho
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de octubre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 5/10/2018
Las más leídas
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
INEI: población peruana superará los 39 millones en el año 2050
-
Gobierno promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1,284 millones
-
Panamericana Norte: culmina la instalación del segundo puente modular de Chancay