Ordenan a Telefónica dejar sin efecto aumento de tarifas de internet fijo

Foto: ANDINA/Difusión.
Osiptel emitió una medida cautelar que ordena a la empresa Telefónica del Perú que deje sin efecto el aumento de tarifas de Internet fijo y los planes empaquetados que incluyen este servicio, y que devuelva el monto del incremento aplicado a los usuarios.
Publicado: 14/2/2020
La disposición se adoptó como consecuencia del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) que el regulador ha iniciado al detectar que la empresa habría incumplido el artículo 9 de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, al aplicar modificaciones contractuales (aumentos tarifarios y otras condiciones), que requerían la aprobación del Osiptel.
Adicionalmente, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso la revisión (en un plazo de tres meses) del régimen tarifario aplicable al servicio de internet fijo prestado por Telefónica.
También lea: Osiptel sanciona a Telefónica con millonaria multa
En el marco de dicha revisión, se dispuso que la empresa no podrá aplicar nuevas alzas a las tarifas de internet fijo ni de las tarifas totales de los paquetes de los cuales forme parte dicho servicio.
La referida empresa tampoco podrá cesar o suspender la comercialización de los planes de dicho servicio. De no cumplir estas disposiciones, la empresa podría incurrir en una infracción muy grave.
Ejercicio excesivo
Según la resolución del Consejo Directivo, los aumentos de tarifas aplicados por Telefónica responderían principalmente “a un ejercicio excesivo del poder de mercado que ostenta” dicha empresa, frente a lo cual debe evaluarse las medidas más idóneas para salvaguardar los derechos de los usuarios y asegurar las condiciones de competencia.
De acuerdo con el análisis efectuado por el organismo regulador, el incremento tarifario aplicado por la empresa Telefónica, que entró en vigencia en enero de 2020, es el mayor registrado en los últimos años, con un incremento promedio de 13 soles por recibo y afectó a 1.71 millones de abonados según lo que la empresa informó a la entidad reguladora.
Más en Andina
Potenciales beneficiarios de pensión preliminar con más tiempo para presentar documentos.?? https://t.co/8zsOIg79i0 pic.twitter.com/sAHwA88VRy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 14, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 14/2/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión