OIM advierte que huida de venezolanos de su país puede convertirse en crisis

Foto: AFP.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió hoy que la importante salida de venezolanos de su país hacia naciones vecinas, así como a Estados Unidos, Canadá y España, entre otros destinos, puede convertirse "rápidamente en una crisis".
Más en Andina
Publicado: 24/8/2018
El portavoz de la OIM, Joel Millman, señaló hoy en la rueda de prensa bisemanal de la ONU que esta situación se está convirtiendo "en un momento de crisis que hemos visto en otras partes del mundo, particularmente en el Mediterráneo", con la crisis de refugiados.
La comunidad internacional debe "empezar a alinear sus prioridades, financiación y medios para gestionar" la huida de venezolanos de su país debido a la crisis económica, política y social en la nación andina, así como su posterior acogida, dijo.
Millman sostuvo que "lo que es una situación difícil puede convertirse rápidamente en una crisis", aunque alabó el "trabajo magnífico" de los países latinoamericanos a la hora de recibir a los venezolanos que abandonan su país.
"Vemos los brotes de violencia en Brasil (contra venezolanos en la ciudad fronteriza de Pacaraima) y las medidas restrictivas de algunas administraciones (con la exigencia de pasaportes para la entrada en Ecuador y Perú) como una alerta temprana de que una situación difícil puede convertirse en una situación de crisis muy rápidamente y tenemos que estar preparados", dijo el portavoz.
"Recalcamos que muchos inmigrantes, particularmente adolescentes y menores de edad, no tienen acceso a esos documentos" de identificación, añadió.
Según la OIM y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), unos 2.3 millones de venezolanos viven actualmente fuera de su país. Más de 1,6 millones han salido desde el 2015 de Venezuela y el 90 % se encuentra en países de América Latina.
Desde el 2015 alrededor de 500,000 venezolanos han recibido algún tipo de estatus de residencia formal en América Latina, según la OIM.
Más en Andina
Venezolanos en Perú: "acá por lo menos comemos, allá me acostaba con hambre" [fotos] https://t.co/HuEeWFEn4B pic.twitter.com/rasel3yzwY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de agosto de 2018
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/RESGRM
Venezolanos en Perú: "acá por lo menos comemos, allá me acostaba con hambre" [fotos] https://t.co/HuEeWFEn4B pic.twitter.com/rasel3yzwY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de agosto de 2018
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Publicado: 24/8/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali