Odebrecht: interrogatorios a Jorge Barata continuarán el 10 y 11 de marzo
Anuncia fiscal coordinador de equipo especial Lava Jato, Rafael Vela

EFE
El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, anunció que el próximo 10 y 11 de marzo continuarán los interrogatorios al exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, respecto a la información obtenida de los servidores drowsys y My Web Day.
Publicado: 31/1/2020
En declaraciones a la prensa desde Curitiba (Brasil), tras la culminación del interrogatorio a Barata, explicó que terminaron la jornada en esta ciudad debido a que tenían un horario prestablecido con las autoridades judiciales brasileñas, el cual respetaron.
"El 10 y 11 de marzo ya ha sido programada la continuación de la declaración de Jorge Barata, a partir de la información que está comprometida también en entregar (la empresa proveedora) GR Compliance de los servidores drowsys y My Web Day", manifestó.
Vela recordó que la próxima semana esta empresa entregará la información relacionada con el año 2009 y progresivamente se culminará hasta los datos relacionados con el 2014, "que son las últimas operaciones que figuran en dichos servidores".
"A partir de tener toda esta información procesada, volveremos a interrogar a Jorge Barata, quien no descarta la posibilidad de declarar ya formalmente en otras investigaciones como podría ser el caso Gasoducto del Sur en el que se está requiriendo su declaración y donde podrán participar eventualmente la defensa de los investigados", agregó.
Yehude Simon
En otro momento, refirió que durante el interrogatorio se dio información sobre un aporte entregado por parte de Odebrecht en favor de la campaña de reelección regional de Yehude Simon, aunque sostuvo que "no podía comentar detalles sobre el referido relato".
"Hoy fue posible lograr información con el respaldo del pago, también hay certeza del 'codinome' y su pago correspondiente, se ha trabajado en varias obras y casos, pero hemos avanzado lo máximo posible dentro de los tiempos que tenemos", aseguró.
Asimismo, precisó que en este caso guarda una relación con el proyecto de irrigación Olmos.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos: hay voluntad política de construir un Estado moderno.?? https://t.co/m9LYRqEuq3 pic.twitter.com/HzrvZ7U7ZM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2020
Publicado: 31/1/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Selección peruana de vóley fue recibida con emoción tras ganar la plata en la Copa América