MVCS prepublica reglamento de vivienda para reducir brecha habitacional
Normativa dispone la implementación de subsidios, créditos, bonificaciones y nuevos incentivos
ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el proyecto del Reglamento de Vivienda de Interés Social, que permitirá potenciar la oferta habitacional para la población de escasos recursos, mediante nuevos incentivos, créditos y subsidios, entre otros mecanismos.
Publicado: 4/12/2022
Este es el segundo de los reglamentos que requiere la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley 31313) para su aplicación. La propuesta normativa precisa las condiciones para la intervención de los tres niveles de gobierno y la promoción de la inversión privada para el desarrollo de vivienda de interés social (VIS).
Para reducir el déficit habitacional, que afecta a cerca de 500,000 familias sin vivienda y a cerca de un millón de grupos familiares que residen en viviendas inadecuadas, se establece la categoría de “vivienda de interés social de tipo prioritario”.
Esta unidad habitacional estará orientada a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad social, con prioridad para la generación de programas e iniciativas de vivienda de parte del Estado.
Además, indica que las entidades responsables de administrar toda información referida a los complejos de VIS ejecutados y beneficiarios de subsidios directos e indirectos, deben registrar los datos en el observatorio urbano nacional que administra el MVCS.
Asimismo, el cuerpo normativo reglamenta el Fideicomiso Comunitario de Tierras, como un mecanismo que promueve la creación, desarrollo y administración de proyectos de VIS sobre predios de propiedad del Estado o de propiedad privada.
Esta medida otorga derechos de superficie para las VIS y derechos de concesión o arrendamiento a las edificaciones que forman parte de los equipamientos urbanos.
El instrumento legal relativo al Reglamento de Vivienda de Interés Social se publicó en el Diario Oficial El Peruano, a través de la Resolución Ministerial 338-2022-VIVIENDA. La propuesta consta de 34 artículos, así como disposiciones complementarias finales y transitorias.
Aportes
Las personas interesadas en brindar sus sugerencias pueden enviarlas hasta el 10 de enero, ingresando a este enlace: https://tinyurl.com/mrx7hfs2.
Una vez ahí, deben descargar la matriz de comentarios, llenarla y luego enviarla a los siguientes correos del MVCS jhilario@vivienda.gob.pe, jhuapaya@vivienda.gob.pe y mvcs_dgprvu_gylg@vivienda.gob.pe.
Más en Andina:
Envíos de arándanos frescos superaron los US$ 772 millones a septiembre. EE.UU. concentró más del 50% de exportaciones ?? https://t.co/UW8ohPv21u pic.twitter.com/cntR7MpXZe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2022
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 4/12/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho
-
Normas Legales: aceptan renuncia de la jefa institucional del IRTP
-
Congreso: Comisión de Ética archiva denuncia contra congresista Edgar Tello