Muni Ejecutivo: MTC se reúne con más de 70 alcaldes del sur del país
Articulan proyectos de desarrollo vial y de telecomunicaciones

Funcionarios del MTC se reúnen con más de 70 alcaldes del sur del país en marco del V Muni Ejecutivo que se realiza en Cusco. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sostiene desde hoy reuniones con alcaldes provinciales y distritales de la zona sur del país, para articular proyectos que integren a la población, tanto en lo referido a transporte –especialmente a gestión vial– como a conectividad.



Publicado: 14/12/2017

Dichas reuniones bilaterales entre funcionarios del MTC y burgomaestres de las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Cusco y Puno se realizan en el marco del V Muni Ejecutivo, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y que culmina mañana.
El certamen, que es un espacio de encuentro y coordinación entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales, se desarrolla en el Centro de Convenciones del Palacio Municipal del Cusco.
El diálogo con los alcaldes y el sector Transportes y Comunicaciones se realiza en mesas de trabajo con representantes de Provías Descentralizado, Provías Nacional, Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) y Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.

El objetivo es impulsar en las diferentes localidades del país el desarrollo de infraestructura vial y servicios de telecomunicaciones a través de la implementación de la banda ancha.
Al V Muni Ejecutivo asisten unos 400 alcaldes de las regiones mencionadas. Se tiene previsto que el MTC dialogue con al menos 70 de ellos en más de 100 atenciones. Se prevé que dichas autoridades realicen unos 200 pedidos al sector en los dos días del certamen.
Hasta el momento, Provías Descentralizado es el área más demandada con consultas sobre vías departamentales.
Además de atender las inquietudes de los alcaldes, los funcionarios del MTC promocionan entre los burgomaestres la herramienta digital MIKI, aplicación del ministerio que permite a las autoridades locales y a cualquier ciudadano ver el estado y detalles de todos los proyectos de transporte y comunicaciones vinculados a sus respectivas localidades.

Los alcaldes reciben también información sobre la Política Nacional por la Seguridad Vial #YoHagoElCambio, impulsada por el MTC y que tiene como fin generar cambio cultural de respeto al peatón para buscar reducir la cantidad de accidentes de tránsito en el país hacia el 2021.
(FIN) NDP/MAO
Vea también:
Ministra de la Mujer exhorta a alcaldes unirse a lucha contra violencia de género https://t.co/s4JW06WkHo vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 14 de diciembre de 2017
Publicado: 14/12/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Perú y Ecuador definen hoy lunes al mejor desayuno
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador