MTC suspendió 1,743 líneas por llamadas malintencionadas a centrales de emergencia
Sanción incluye la suspensión por 30 días del tráfico saliente de voz y datos

Foto: ANDINA/Difusión
Un total de 1,743 líneas fijas y móviles han sido suspendidas en lo que va del Estado de Emergencia por realizar llamadas malintencionadas a las centrales de emergencias habilitadas para dar atención a la ciudadanía sobre el covid-19, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Publicado: 7/6/2020
Como se recuerda, desde el inicio de la emergencia sanitaria establecida para frenar la propagación del coronavirus, el Gobierno Central decretó la suspensión por 30 días del tráfico saliente de voz y datos del servicio de telecomunicaciones de las líneas de abonados desde las cuales se realizó la mencionada falta.

De acuerdo con los reportes enviados al MTC, las centrales de emergencia más perjudicadas con este tipo de acto irresponsable fueron la línea 105 de la Policía Nacional (PNP), 106 SAMU, 107 de EsSalud, 113 Infosalud Minsa, 115 de Indeci y el 117 de la Central Reguladora de Urgencias y Emergencias (CRUEN) de EsSalud.
Patricia Díaz, directora general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC, dijo que las centrales de emergencia representan la oportunidad para salvar la vida de cualquier ciudadano que requiera atención médica inmediata o socorro en situaciones de alta peligrosidad.
“Por ello es importante tomar consciencia y actuar con responsabilidad para evitar la saturación del sistema de llamadas”, expresó.
Multas
El MTC recuerda que las empresas operadoras de telecomunicaciones que no suspendan todo el tráfico saliente de las líneas desde donde se realizan comunicaciones malintencionadas están sujetas a multas consideradas muy graves, las cuales oscilan entre 151 y 350 UITs.
Llamadas perniciosas
- Falsas: Cuando se comunica una alarma o reporte respecto de la presencia de fuego, bomba explosiva, delito, violencia familiar; expresa necesidad de auxilio médico o refiere cualquier otra emergencia o urgencia que no se sustenta en una situación verdadera. Es un engaño total al operador de la central.
- Perturbadoras: Cuando se comunica un insulto, ofensa, amenaza, se realiza bromas o efectúa cualquier otro acto de índole similar, distrayendo el tiempo del operador.
-Silentes: Cuando quien llama permanece en silencio.
Más en Andina:
? Nueva plataforma 113 procesará 80,000 llamadas diarias y, para ello,multiplicará por cinco el número de orientadores que atenderán a personas con sospechas del nuevo coronavirus (#COVID?19), anunció el ministro de Salud (@Minsa_Peru), Víctor Zamora. https://t.co/Zs2N0fM70J pic.twitter.com/B4FmfJL9aU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 7/6/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance
-
Midagri impulsa iniciativas para mejorar productividad y oportunidades de agricultores