MTC impulsará conectividad nacional por vía marítima y a través de ferrocarriles
Gobierno desarrollará norma que impulse cabotaje e infraestructura alrededor de estos servicios

ANDINA/Norman Córdova
Las 4 vías terrestres más importantes concentran el 89% de la logística en el país y están saturadas, por lo cual se impulsará la conectividad multimodal a nivel nacional, reveló hoy el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones (MTC).
Publicado: 20/6/2017
“La Carretera Central, las IRSA Sur y Norte, y la Panamericana están sobresaturadas, porque el 89% de la logística en el país se lleva a cabo por estos caminos”, explicó el viceministro de Transportes, Rafael Guarderas.
Conectividad multimodal
Sostuvo que en los últimos años el crecimiento económico del Perú también se refleja en el incremento de la carga de productos, pues actualmente hay una sobrecarga logística, principalmente concentrada en Lima y Callao, sobre todo en el transporte terrestre.
“Desde nuestro sector hemos hecho los estudios necesarios y tenemos un análisis para ejecutar una política multimodal que permita la conectividad del país”, manifestó Guarderas en el XVI Foro Internacional de Puertos 2017.
Guarderas consideró que la infraestructura es una de las palancas económicas de un país, por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene como objetivo facilitar la inversión privada en este tipo de obras.
“Creemos que la experiencia del sector privado en construcción, operación y mantenimiento de los distintos servicios logísticos es importante”, afirmó.
El viceministro agregó que la conectividad se alcanzará con inversiones en puertos fluviales y marítimos, aeropuertos, ferrocarriles, hidrovías y carreteras, pues el uso de esta infraestructura otorga facilidades al comercio exterior.
Impulso a ferrocarriles y cabotaje
“Por ejemplo, en ferrocarriles estamos considerando las seis líneas del Metro de Lima, el ferrocarril Huancayo-Huancavelica y los trenes de cercanías”, indicó.
Guarderas anunció que el Gobierno desarrollará una norma que impulse el cabotaje y la infraestructura alrededor de estos servicios, pues el mar peruano está subutilizado en términos de logística.
"El Gobierno desarrollará también las plataformas terrestres necesarias para mejorar la logística", añadió.
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 20/6/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español