Ministerio de Transportes construirá e instalará este año 39 puentes en Cusco
Invertirá más de S/ 150 millones en dicha infraestructura

Los puentes mejorarán significativamente la calidad de vida de miles de ciudadanos al acortar el tiempo de los viajes y brindar mayor seguridad durante el tránsito de vehículos.
Durante este año el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) concretará la construcción e instalación de 39 puentes en la región Cusco, con una inversión aproximada de S/ 157.7 millones, a fin de fortalecer la conectividad terrestre y potenciar la productividad y competitividad en una de las regiones más visitadas de todo el país.


Publicado: 12/1/2020
Así lo anunció el MTC, comprometido con impulsar el desarrollo económico y social de los peruanos, mediante el cierre de brechas en infraestructura vial.
Las obras sumarán más de 1753 metros lineales a las vías nacionales y departamentales de la región. El desarrollo de esta importante inversión contribuirá a mejorar significativamente la calidad de vida de miles de ciudadanos al acortar el tiempo de los viajes y brindar mayor seguridad durante el tránsito de vehículos.
Dichos trabajos estarán a cargo de las unidades ejecutoras del MTC, Provías Nacional (PVN) y Provías Descentralizado (PVD).

En el caso de PVN, esta dirección ha previsto la instalación 18 puentes modulares y la construcción de 6 estructuras definitivas por un valor de S/ 93.1 millones de soles.
Por su parte, Provías Nacional tiene estimada la instalación de 12 puentes modulares con una inversión de S/ 11.4 millones en las provincias de Chumbivilcas, La Convención, Paruro, Paucartambo y Canas. Adicionalmente ha proyectado la construcción de 3 puentes definitivos en las provincias de La Convención, Canchis y Paucartambo por S/ 53.2 millones.
Puente Urubamba
Cabe recordar que hace pocos días, el presidente Martín Vizcarra puso en servicio el nuevo puente Urubamba. Esta infraestructura vial es de vital importancia para el circuito turístico del Valle Sagrado, así como el transporte de mercancía hacia Quillabamba. Su construcción cubrirá las necesidades de los peatones que transitan a diario por motivos de trabajo o estudio.

Cabe resaltar que el mencionado puente cuenta con especiales medidas de seguridad para los peatones, pues tiene un muro de división entre el paso vehicular (los carriles) y el paso peatonal, cuyo ancho es de 1.1 metro.
También lea:
Asimismo, posee una longitud de 76 metros y dos carriles para vehículos, satisface la demanda de peso (máximo 48 toneladas), dimensiones vehiculares y condiciones naturales.
Más en Andina:
A finales de 2021 se contaría con 514 tambos operativos a nivel nacional https://t.co/3A0RTxbFUy pic.twitter.com/1QQb5Qv3yV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2020
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 12/1/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar