Minem presenta proyecto de Reglamento para acelerar la electrificación rural
Se recibirán comentarios y/o sugerencias al texto de la norma hasta el 4 de marzo

El Perú avanza en la cobertura de electrificación rural. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó el proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 28749 - Ley General de Electrificación Rural (LGER), por el periodo de 20 días calendario, para recibir opiniones.
Publicado: 26/2/2025
De esta manera, las entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general podrán alcanzar sus comentarios y/o sugerencias al texto normativo.
El propósito del proyecto, publicado en el portal institucional del Minem (
https://goo.su/KYKdnj
), consiste en asegurar su compatibilidad con el Decreto Legislativo N° 1652, que modificó la LGER, con el objetivo de acelerar la ejecución de proyectos de electrificación rural y contribuir con la reducción de la brecha de acceso al servicio público de electricidad en beneficio de millones de peruanos de las zonas más alejadas del país.Entre los principales cambios que se introducen a la norma está el incremento en la ejecución de las inversiones de usos productivos y de proyectos de energías renovables, así como la mejora del proceso de asignación de subsidios provenientes del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE), de modo que respondan efectivamente a las necesidades de los sistemas eléctricos rurales.
Los especialistas de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) señalan que este reglamento también fomenta la participación de la inversión privada en la realización de proyectos de implementación de los sistemas eléctricos rurales a nivel nacional, con miras a ampliar la cobertura y la confiabilidad del servicio eléctrico en zonas rurales y de frontera.
El texto también señala que los cambios planteados otorgan a la DGER la responsabilidad sobre la promoción de la inversión privada, estableciendo expresamente como uno de los objetivos del Plan Nacional de Electrificación Rural desarrollar proyectos en las regiones con participación de recursos privados.
Asimismo, la propuesta de Reglamento busca optimizar el uso de los recursos asignados a la electrificación rural, permitiendo inversiones dirigidas a superar deficiencias en los proyectos de sistemas de electrificación rural ejecutados por el Minem, así como los gobiernos regionales y locales en diversas localidades del país.
Adicionalmente, el dispositivo esclarece los lineamientos necesarios para la transferencia de las obras de electrificación en zonas rurales, ejecutadas por el Minem o los gobiernos regionales y locales, a las empresas de distribución eléctrica bajo el ámbito de Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), a fin de asegurar una adecuada operación por parte de los agentes responsables.
La ampliación de la cobertura del servicio eléctrico generará beneficios directos para la población rural, reflejada en una mejora sustancial de su calidad de vida; y tendrá un impacto positivo en aspectos claves como el desarrollo económico, la educación, la salud y el bienestar general, promoviendo a su vez el desarrollo sostenible.
Finalmente, el Minem invita a todos los agentes del subsector electricidad y al público en general a hacer llegar sus comentarios al proyecto de “Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 28749, Ley General de Electrificación Rural”, hasta el 04 de marzo de 2025, según lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 042-2025-MINEM/DM, al siguiente correo: prepublicaciones_DGER@minem.gob.pe .
Más en Andina:
El @MEF_Peru alista primer paquete de medidas para reducir el plazo de espera de los proyectos https://t.co/r8grl33o7I pic.twitter.com/DVU9NOm08B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 26, 2025
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 26/2/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima