Minem capacita en gestión pública a comités de gestión minero-energéticos
También en minería e hidrocarburos

Minería. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) inició este 27 de abril el Programa de Especialización en Gestión Pública, Minería, Hidrocarburos y Gestión Social, que está dirigido a integrantes de los comités de gestión minero-energéticos conformados en las regiones Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Loreto, Moquegua, Piura, Tumbes y Cusco.
Publicado: 8/5/2021
Este programa, impulsado por la Oficina General de Gestión Social del Minem, tiene por objetivo fortalecer las capacidades de autoridades regionales y locales, así como sus funcionarios y servidores, y a los representantes de la sociedad civil que toman parte de los comités, con miras a que los conocimientos que adquieran sean de utilidad para el desarrollo de sus pueblos, señaló.
El programa de especialización tendrá una duración de dos meses y es gratuito para los 178 participantes en esta primera edición, mencionó.
La metodología incluye el análisis teórico-práctico, con revisión de casos a modo individual y grupal; en tanto que la modalidad de estudios es virtual mediante el uso de plataformas web disponibles las 24 horas, indicó.
La certificación será otorgada a través de la Unidad de Posgrado de la Universidad Continental, entidad educativa que ha suscrito un convenio de cooperación interinstitucional con el Minem para organizar en conjunto acciones de capacitación que fortalezcan los recursos humanos en el sector público y la sociedad civil, que interviene en los procesos minero-energéticos, anotó.
Los participantes recibirán capacitación en módulos de gestión pública, minería responsable, gestión social, hidrocarburos y medio ambiente, recibiendo información sobre el marco legal, los proyectos extractivos, participación ciudadana, obligaciones ambientales, espacios de diálogo, entre otros, refirió.
El Minem considera que los programas de especialización son herramientas necesarias para fortalecer y realzar las capacidades de los gobiernos regionales, locales, organizaciones sociales y la sociedad civil, con miras a promover un trabajo conjunto entre los actores vinculados a la actividad minero-energética en todo el país, destacó.
Más en Andina:
Emprendedores: Conoce estas recomendaciones para iniciar o mejorar negocios en pandemia https://t.co/N3qxKjtHop pic.twitter.com/Q3w5UmZe91
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 4, 2021
(FIN) NDP/MMG/JJN
GRM
Publicado: 8/5/2021
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares