Midis y FAP se unen para que pobladores de zonas alejadas accedan a programas sociales
Mediante Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional trabajarán en conjunto proyectos para desarrollo del país

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) implementarán estrategias conjuntas para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de todo el territorio nacional, gracias a la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) implementarán estrategias conjuntas para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de todo el territorio nacional, gracias a la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.


Publicado: 17/1/2018
Mediante este acuerdo la FAP proporcionará al Midis, a través de sus medios aéreos, horas de vuelo que permitan llegar a las zonas más alejadas y/o de difícil acceso del país en casos de urgencia, emergencia o cuando la necesidad de sus funciones lo requiera.
Esto permitirá el traslado de personas, bienes, valores y/o suministros que se requieran para el cumplimiento de los objetivos del Midis y/o sus programas sociales.

La firma de este acuerdo estuvo a cargo del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez Celis, y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general del Aire Javier Ramírez Guillén.
“El convenio que el Midis ha suscrito con la FAP no solo acercará los servicios del Estado a las zonas más alejadas del país, sino que también nos ayudará a salvar vidas de hombres en estado grave y de mujeres gestantes”, resaltó el ministro Jorge Meléndez.

En ese sentido, refirió que su gestión busca llevar el apoyo del Estado a los pobladores de todo el país, brindando especial atención a aquellos que habitan en lugares casi inaccesibles. “La inclusión debe empezar por los más pobres”, aseveró.
Por su parte, el general Ramírez Guillén resaltó que las aeronaves de la FAP permitirán rapidez y una pronta respuesta ante una emergencia. “Si tenemos que llevar a un paciente grave o a una gestante de la zona más distante de la Amazonía, desde Iquitos estamos a una hora y 40 minutos como máximo, mientras que en otros lugares en solo minutos”, indicó al resaltar la rapidez y movilidad de la Fuerza Aérea para colaborar con los programas sociales.
Como parte del convenio, que tendrá una vigencia preliminar de tres años, el Midis brindará a la FAP información relativa a sus actividades y programas nacionales para el otorgamiento de prestaciones sociales y/o servicios para la ejecución de trabajos y obras que coadyuven al cumplimiento de su misión.
Durante el 2017 el Midis logró atender a más de 545,000 adultos mayores pertenecientes al programa Pensión 65; mientras que Juntos entregó el incentivo monetario a más de 693,000 hogares en situación de pobreza y extrema pobreza. Por su parte, Cuna Más permitió que 133,000 niñas y niños menores de 36 meses cumplan el proceso de tamizaje para prevenir anemia.
Asimismo, Foncodes, a través del proyecto Haku Winay/Noa Jayatai capacitó a más de 49,000 hogares para el desarrollo de habilidades productivas. Y en el caso del programa País se facilitó la atención de más de 1 millón 700,000 pobladores de las zonas rurales de los Andes y la Amazonía en los Tambos y PIAS.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Papa Francisco: 2,600 policías garantizarán seguridad durante su visita a Puerto Maldonado https://t.co/5a3nm8K587 pic.twitter.com/xfKQZGTq9V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de enero de 2018
Publicado: 17/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Midis llegó a 98.6% de ejecución presupuestal en 2017, el nivel más alto desde su creación
-
Anemia: Midis ratifica que se reducirá a 42% en Ayacucho este año
-
Titular del Midis ratifica compromiso de neutralidad de programas sociales
-
Midis hizo más de 16,000 supervisiones a colegios públicos de Piura en 2017
-
Midis: índice de anemia en usuarios de Cuna Más es menor en 13% al promedio nacional
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile