Medidas buscan regularizar a venezolanos en el marco de seguridad y solidaridad
El 20% de venezolanos ingresó al Perú con cédula de identidad, documento altamente falsificable
“Ninguna autoridad migratoria de algún país atiende las 24 horas para regularizar a los migrantes; nadie puede objetar la solidaridad del Perú con ellos”. Foto: ANDINA/Norman Córdova.
Las recientes medidas adoptadas en materia migratoria por el Gobierno peruano fomentan la regularización de las personas venezolanas en un marco del orden, la seguridad y la solidaridad, destacó hoy el superintendente nacional de Migraciones (Migraciones), Eduardo Sevilla Echevarría.
Publicado: 21/8/2018
El funcionario resaltó que estas medidas se enmarcan en los principios de una migración ordenada, segura y regular que promueve Naciones Unidas.
Sevilla Echevarría explicó que, a diferencia de otros procesos migratorios que toman años, en el Perú se ha registrado el ingreso de unos 300,000 venezolanos solo en los meses de enero a agosto, sumando un total de 400,000 migrantes de ese país.
En ese sentido, dijo que la exigencia del pasaporte para que los ciudadanos venezolanos ingresen al país obedece a la necesidad de tener el registro adecuado y confiable de los migrantes.
Añadió que el 20% de venezolanos ha ingresado al país solo con cédula de identidad, documento que es altamente falsificable.
“Las medidas adoptadas no menoscaban la solidaridad y van en la línea de una migración ordenada, segura y regular”, declaró a medios de comunicación locales.
El titular de Migraciones indicó que de los 400,000 ciudadanos venezolanos que hay en el Perú, más de 70,000 tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), más de 100,000 ya iniciaron el trámite y más de 200,000 deben regularizarse.
En tal sentido, indicó que la modificación del Decreto Supremo sobre el Permiso Temporal de Permanencia otorga plazos más que razonables para que dichos ciudadanos apliquen a este beneficio y fomenta la regularización migratoria, protege sus derechos y los faculta a trabajar y acceder a servicios básicos de salud y educación.
“La solidaridad con los migrantes venezolanos es inobjetable, y el Permiso Temporal de Permanencia para regularizarlos es una evidencia de ello”, apuntó.
El superintendente nacional de Migraciones destacó el esfuerzo de la institución para regularizar a los ciudadanos del país llanero que han llegado a nuestra Nación.
“Ninguna autoridad migratoria de algún país atiende las 24 horas para regularizar a los migrantes; nadie puede objetar la solidaridad del Perú con ellos”, expresó.
Más en Andina:
#ENVIVO: ¿Quieres ser un experto en construcción? En los #MartesEducativos de la @Agencia_Andina, entrevistamos a especialistas del @Sencico_Oficial sobre su oferta educativa https://t.co/w3ym3EhcFT pic.twitter.com/0qAd9FeMFs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de agosto de 2018
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 21/8/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025