Más de 21,000 usuarios de Pensión 65 cobraron en jornada dominical
Banco de la Nación atendió en 16 ciudades del país

Ceca de 22,000 usuarios del programa Pensión 65 cobraron su subvención económica en la jornada de pago dominical del Banco de la Nación.
Un total de 21,925 usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria-Pensión 65 fueron atendidos de manera exclusiva el último domingo durante la jornada de pago dominical en las agencias del Banco de la Nación en 16 ciudades del país.


Publicado: 10/6/2019
El propósito de la jornada dominical es generar bienestar y cerrar las brechas de atención en la población adulta mayor que vive en pobreza extrema; fue resultado de la articulación entre municipios, direcciones regionales de Salud (Diresa), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Banco de la Nación y Pensión 65.

Las 16 ciudades donde se efectuó el pago dominical fueron: Huaraz y Chimbote (Áncash); Ayacucho; Cusco y Sicuani (Cusco); Iquitos (Loreto), Piura; Juliaca (Puno), Moyobamba (San Martín); Tumbes; Pucallpa (Ucayali), Huancayo (Junín), Cajamarca; Huánuco; Tacna y Moquegua.
Durante la jornada dominical los usuarios del programa Pensión 65 accedieron a servicios complementarios, como vacunas contra el neumococo e influenza, charlas sobre alimentación saludable, actualización de sus huellas dactilares para que puedan cobrar más rápido y actividades recreativas.
Los usuarios de Pensión 65 fueron atendidos en el horario especial dominical de 7:00 a 14:00 horas. Desde hoy, la entidad financiera continuó con la entrega de la subvención a nivel nacional.

Pensión 65 recuerda que si una usuaria o usuario se encontrara mal de salud, sus familiares pueden gestionar, mediante carta poder, la forma de pago. También invoca a los familiares a que los acompañen durante el cobro de sus pensiones.
Modalidad
La modalidad de pago dominical para usuarios de Pensión 65 comenzó en octubre del año pasado en dos ciudades: Huaraz e Iquitos; la segunda fue en diciembre, en Pucallpa, Puno, Iquitos y Huaraz.

El tercer pago dominical fue en febrero pasado y llegó a Huaraz, Iquitos, Juliaca, Tumbes, Pucallpa y Cajamarca. El último pago dominical fue en abril en Huaraz, Iquitos, Juliaca, Tumbes, Pucallpa, Cajamarca, Piura, Moyobamba, Ayacucho y Cusco.
Este tipo de iniciativas demuestran que gracias al trabajo articulado entre los municipios, las Diresa, el Reniec y el BN, Pensión 65 propicia el acceso de los adultos mayores a un proceso de envejecimiento con dignidad, en el que son protagonistas de su autonomía, se sienten valorados por la sociedad y ejercen sus derechos.
Según el último padrón de pago, mayo-junio, Pensión 65 cuenta con 540,034 usuarios y usuarias en los 1,874 distritos del país.
Más en Andina:
Hospital Carrión de Junín atenderá a pacientes con sintomatología de Guillain Barré https://t.co/1phsyguyOD pic.twitter.com/okKGltXEFb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de junio de 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 10/6/2019
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
MEF: Perú lidera en reservas internacionales e inflación baja en la región
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas