Lambayeque produce 600,000 cuyes y demanda va en aumento
Promueven asociatividad de criadores para atender los crecientes pedidos

La crianza de cuyes en la región Lambayeque ha crecido ante la mayor demanda de la carne del roedor, que es consumida en variadas presentaciones. Foto: ANDINA/Difusión
Productores de la región Lambayeque crían alrededor de 600,000 ejemplares de cuyes, actividad económica que ha crecido de manera exponencial, informó la directora ejecutiva de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura, Edith Bernal Jiménez.

Publicado: 13/10/2019
La especialista indicó que a nivel local se comercializan entre 25,000 a 30,000 cuyes cada mes y 15,000 son vendidos a la provincia de Jaén, región Cajamarca.
Señaló que en Lambayeque operan alrededor de 80 granjas. “Contamos con 28 asociaciones formalizadas de productores de cuyes y una empresa cooperativa que se ubica en la zona El Verde de Jayanca, así como granjas ecológicas”.

Asimismo, refirió que en Lambayeque existen miles de familias que se dedican a la crianza del roedor a escala de microproductores.
Las razas que se crían en Lambayeque son cuatro: Perú, Inti, Andina e Inka, esta última fue lanzada por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) Cajamarca.
Mayores ingresos
Bernal advirtió la necesidad de alcanzar la asociatividad de los productores, con la finalidad de incrementar los ingresos netos de los productores de cuyes.
Indicó que una asociación del distrito de Mórrope hace empacado al vacío de la carne de cuy. “Necesitamos que un mayor número de productores de asocien, a fin de cumplir con la demanda del mercado. Recientemente una empresa requería 1,200 cuyes por lo que un productor tuvo que unirse con otros criadores para poder cumplir con el pedido”.
Sostuvo que la producción de cuy es comercializada en Lambayeque, Tumbes y en la provincia cajamarquina de Jaén. "Allí, un solo restaurante semanalmente vende más de 3,000 platos de cuy”.
Comentó que en Chiclayo cada vez hay más restaurantes que apuestan por la venta de platos sobre la base de cuy.
“En esta localidad ha comenzado a operar un mayor número de restaurantes que tienen como plato principal variadas presentaciones del cuy, debido al valor nutritivo de su carne”.
Más en Andina:
Convocan a profesionales para programa de viviendas rurales https://t.co/pLuEI0dJCh pic.twitter.com/NDsJ4COk6d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 13, 2019
(FIN) SDC/JOT
JRA
Publicado: 13/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Fortalecen cadenas productivas de crianza y comercio de cuyes con alta calidad genética
-
Día Nacional del Cuy: población creció 37% en últimos años y ahora suma más de 17 millones
-
Más de 100,000 familias rurales y nativas emprenden negocios de crianza de cuy y progresan
-
Huancayo: presentan novedosos platos fusión con carne de cuy
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Fiestas Patrias: Cusco y sus fabulosos atractivos esperan recibir más de 120,000 turistas