Lambayeque: más de 3,000 personas recibieron el alta tras superar el coronavirus
Pacientes recuperados deben seguir indicaciones básicas, como uso de mascarilla, lavado de manos y distancia social

Más de 3,000 personas sospechosas e infectadas por covid-19 recibieron el alta en Lambayeque.
Hasta el 6 de mayo, día 52 del estado de emergencia nacional, 2,837 personas sospechosas y confirmadas con coronavirus en Lambayeque accedieron al alta epidemiológica y otras 230 recibieron el alta médica, tras permanecer internadas en hospitales de la región.
Publicado: 7/5/2020
La información fue proporcionada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control del Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) y la Sala Situacional Covid-19 de la Oficina de Epidemiología de la gerencia regional de Salud de Lambayeque.
La jefa de la Oficina de Epidemiología de la gerencia regional de Salud, Dafne Moreno, explicó que las altas epidemiológicas significan el cumplimiento de los 14 días de aislamiento domiciliario desde la fecha de inicio de síntomas, plazo que en Lambayeque se extiende a 21 días por caso, para disminuir el riesgo de exposición al virus del paciente afectado y sus contactos directos.
Tipos de alta
Las altas epidemiológicas de casos sospechosos corresponden a pacientes a quienes no necesariamente se les tomó la prueba de covid-19, sino que conviven con casos confirmados o tuvieron contacto directo con personas sospechosas. Posteriormente, presentaron sintomatología asociada al covid-19 e iniciaron voluntariamente el aislamiento domiciliario.
Moreno detalló también que las altas médicas hacen referencia a los pacientes recuperados del covid-19 que permanecieron, por un tiempo determinado, en áreas de hospitalización, bajo estrictos controles y monitoreo a cargo de profesionales de la salud.
Cuidados continúan
Cuando un paciente recibe el alta, tanto médica como epidemiológica, debe continuar con las indicaciones del personal de salud, como el uso de mascarilla dentro y fuera de casa, lavado frecuente de manos, distancia social de dos metros y cumplir el tratamiento que se le hubiera prescrito.
Hasta el 6 de mayo, en la región Lambayeque se reportaron 3,127 casos positivos de coronavirus y 302 defunciones, según la Sala Situacional de Covid-19 de la gerencia regional de Salud.
Más en Andina:
/>Con el objetivo de evitar el contagio y prevenir la propagación del #coronavirus en Inambari, las autoridades están realizando acciones preventivas, como la desinfección de las calles y las avenidas https://t.co/7LOZYSyDIm pic.twitter.com/VhfeaOP2MT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2020
(FIN) SDC/CCH
JRA
Publicado: 7/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Cusco suspende procesión del Señor de Los Temblores y de la Virgen de Belén
-
Coronavirus: Paita implementa protocolo de bioseguridad para personal de limpieza pública
-
Mesa Redonda: refuerzan control municipal tras intervención de FF.AA. y Policía
-
Jefe del Gabinete lidera reunión de la comisión multisectorial contra el coronavirus
-
Ciencia, tecnología e innovación son claves para nuevos desafíos en salud y economía
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión