La Libertad exportó US$ 521 millones durante el primer bimestre del 2022
Alta demanda de arándano elevó el desempeño de las exportaciones de la región en 13 %

El arándano se ha convertido en uno de los principales productos de exportación de la región La Libertad. ANDINA/Difusión
Las exportaciones en la región La Libertad alcanzaron los 521 millones de dólares durante el primer bimestre del 2022, lo que significa un 13 % más que el mismo periodo en el 2021. El arándano es el producto que mejor desempeño tuvo durante los dos primeros meses del año, según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


Publicado: 12/5/2022
La gran demanda del arándano en el exterior pudo contrarrestar la caída de la venta de otros productos exportables en la región como el oro (-2 %), la palta (-26 %), harina de pescado (-43 %) y el espárrago (-6 %).

Sin embargo, fue destacable el desempeño de las exportaciones en esta región durante el 2021, pues alcanzaron un récord de 3,900 millones de dólares, lo que representó un incremento del 19 % respecto al 2020. Esto se deriva del buen desempeño de la venta de frutas, productos pesqueros y minerales, según el Mincetur.
Agroexportación
Precisamente, una de las actividades que más sumó a este crecimiento en el 2021 fue la agroexportación, que creció en un 14 % gracias a la venta de productos frescos como la uva (45 %), palta (37 %), jengibre (31 %), cebolla (7 %) y arándano (4 %).
En ese mismo año, el empleo que generó la producción y exportación agroindustrial se incrementó en alrededor de 110,000 puestos de trabajo, lo que representa más del 10 % de la Población Económicamente Activa (PEA) de la región La Libertad.
Asimismo, durante el 2021 La Libertad fue el primer productor de arándano en el país con el 51,9 % de participación en el mercado nacional; además, lidera la producción de azúcar (48.4 %), oro (31,5 %) y palta (29,2 %).

La Libertad tiene más del 20 % de participación del total de las exportaciones en todo el país, es por ello que la Cámara de Comercio de La Libertad ratificó su compromiso de contribuir al crecimiento económico de la región, y más aún, considerando la oportunidad que se generará con el destrabe y culminación de la presa Palo Redondo, que corresponde a la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic.
El gremio empresario lamentó que, pese al repunte de la agroexportación en el 2021, en el primer bimestre del 2022 hay una tendencia a la baja, por ello reitera la importancia de que en el país se mantengan las reglas de juego claras para los inversionistas, y que no se insista en cambiar la Constitución, debido a que genera inestabilidad y fuga de capitales, lo que termina impactando negativamente en la calidad de vida de la población.
Más en Andina:
El @Senamhiperu advierte temperaturas extremas en zonas altoandinas de Puno. ?? https://t.co/FUAsf3p1nB pic.twitter.com/f215UwGcpl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2022
(FIN) LPZ/MAO
JRA
Publicado: 12/5/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar