José Jerí: nuestro sello será un Congreso proactivo, que escucha y que rinde cuentas

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

17:00 | Lima, jul. 26.

El flamante presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, afirmó en su discurso de asunción ante la representación nacional que su gestió se caracterizará por el diálogo y la transparencia

“Nuestro sello será un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país”, afiró.


Tras señalar que asume ese cargo con honor, humildad, voluntad y resiliencia, dijo que después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy corresponde dar un paso más: acercar el Parlamento a las regiones, a cada rincón del país.

En otro momento, Jerí Oré reconoció que la imagen del Parlamento es cuestionada, pero que muchas veces se omite que este ha legislado mayoritariamente respetando los pilares de nuestra economía, garantizando condiciones para la inversión privada y manteniendo al Perú como un país confiable. “Hemos trabajado con un enfoque laboral y social, impulsando leyes que protegen derechos y generan oportunidades”, recordó.

Tras destacar la decisión histórica de retornar a la bicameralidad, a partir del 2026, Jerí dijo que la tarea ahora es continuar, mejorar y acelerar ese camino iniciado.

“Por eso, resulta prioritario que antes de diciembre, producto de un debate amplio, democrático y plural, aprobemos los reglamentos de ambas cámaras. Solo así garantizaremos una transición ordenada hacia el nuevo modelo parlamentario que el Perú merece”, refirió.

Gestión e innovación


El presidente del Congreso anunció que la Mesa Directiva no solo impulsará una agenda parlamentaria útil, centrada en los problemas reales del país, sino que también será una gestión proactiva y dinámica.

“Nuestra agenda legislativa será clara y orientada a lo urgente, a lo esencial y a lo justo”, apuntó Jerí. Adelantó que impulsará con mayor firmeza los plenos sobre seguridad ciudadana, sobre derechos laborales, sociales, económicos y municipales, entre otros. Además, se desarrollarán plenos con enfoques regionales.

“En estos espacios se debatirán y aprobarán iniciativas de impacto directo para cada región del país, atendiendo sus necesidades específicas”, remarcó. Agregó que el Congreso de la Republica debe tener presencia física en todo el país. Para ello, y respetando su autonomía, se suscribirán los convenios necesarios que permitan acercarnos de manera real a la población.

Jerí Oré también anunció que se conformará una comisión, sin generar costo, integrada por especialistas nacionales e internacionales en derecho parlamentario, que colaborarán con la Mesa Directiva en el diseño institucional del nuevo Parlamento.




De igual forma, que se iniciará la primera fase de modernización institucional incorporando herramientas de inteligencia artificial al servicio del Parlamento, siguiendo buenas prácticas implementadas en otros países de la región. Indicó que esa modernización no se limitará a un cambio de sistemas, sino que conlleva también una transformación de mentalidad y de cultura organizacional.

“Mejoraremos los procesos de rendición de cuentas y publicaremos informes trimestrales del desempeño de la Mesa Directiva. El Congreso debe volver a rendir cuentas, asumir la responsabilidad de sus decisiones y dar la cara ante el país”, manifestó Jerí Oré.

Por último, en cuanto a la austeridad, Jerí consideró que con el personal que tiene el Congreso actualmente es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral.

Neutralidad y llamado a la unidad


Por otro lado, el presidente del Congreso anunció que la Mesa Directiva mantendrá un rol neutral e imparcial frente al gobierno de la presidenta Dina Boluarte. “Nuestra posición será clara: no seremos complacientes, pero tampoco caeremos en obstrucciones inútiles. Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige la Constitución”, indicó.

Seguidamente reafirmó su compromiso de ejercer una conducción basada en el diálogo, el respeto y la búsqueda de consensos.

“No hemos venido a imponer, sino a tender puentes. Perú no necesita más polarización; lo que demanda son acuerdos sólidos que fortalezcan la democracia. (…) Nos corresponde impulsar una agenda nacional de unidad y desarrollo, donde cada institución del Estado asuma su rol con responsabilidad, prudencia y sentido de país. Es hora de dejar atrás las confrontaciones estériles que solo alimentan la decepción ciudadana”, comentó.

El titular del Parlamento insistió en que trabajará con firmeza para que ese poder del Estado vuelva a ser la casa de todos, el eco de todas las voces y el motor de un cambio verdadero. "A los ciudadanos, a los peruanos, les digo con claridad: este año, el último de la etapa unicameral, no puede ser un año perdido. Debe ser el punto de inicio para reconciliarnos con la población y para sentar las bases de un Congreso renovado que esté a la altura de los desafíos del Bicentenario”, concluyó Jerí Oré.


(FIN) NDP/GDS
GRM

Más en Andina:





Publicado: 26/7/2025