Grupos económicos deberán acogerse a nuevas regulaciones de la Sunat
La que reporten ingresos superiores a los S/ 83 millones

ANDINA/Óscar Paz
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) publicó el proyecto de resolución a través del cual se regularán las obligaciones Reporte Maestro y Reporte País por País, relacionadas con las normas de precios de transferencia.
Publicado: 21/6/2018
En ese sentido, las empresas cuyos ingresos correspondientes al 2017 sean superiores a 20,000 UIT (83 millones de soles), que además registren transacciones con compañías vinculadas por 400 UIT (1.6 millones) y que formen parte de un grupo económico, deberán remitir la información contemplada en la Declaración Jurada Informativa Reporte Maestro.
“Las subsidiarias peruanas de grupos multinacionales deberán presentar el Reporte País por País en el Perú en el mes de octubre, debido a que no se cuenta aún con convenios de intercambio de información vigentes”, indicó Juan Carlos Vidal, Socio de Tax & Legal de KPMG en Perú.
Reportes
De acuerdo con el experto, las nuevas obligaciones formales Reporte Maestro y Reporte País por País permitirán a la administración tributaria contar con mejor información para sus procesos de fiscalización de Precios de Transferencia.
En el caso de las empresas pertenecientes a grupos multinacionales con ingresos iguales o mayores a 2,700 millones de soles (a nivel consolidado de todo el Grupo) obtenidos durante el mismo periodo, les corresponderá presentar la Declaración Jurada Informativa Reporte País por País.
Plazos
De acuerdo al cronograma de vencimiento, la fecha límite para la presentación de las Reporte Maestro y Reporte País correspondientes al ejercicio del 2017 sería en octubre del presente año.
Las empresas que no efectúen el envío de información requerido por la Sunat podrían recibir una sanción económica equivalente hasta 25 UIT (103,750 soles) por cada obligación.
Cabe señalar que la regulación en materia de precios de transferencia ha sido elaborada de acuerdo a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y son parte del esfuerzo que viene realizando el país por ingresar a dicho organismo internacional.
Más en Andina:
La Pyme emplea al 75% de la Población Económicamente Activa del Perú https://t.co/eGA56DyscD pic.twitter.com/mpq45w0YpS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de junio de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 21/6/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua