Formalización de la pequeña minería puede impulsar la economía peruana
Con la rápida generación de recursos para el país en el contexto de la pandemia

ANDINA/Difusión
La formalización de la pequeña minería puede contribuir a impulsar la economía peruana en la actual situación de la pandemia del coronavirus, covid-19, destacó hoy el ex viceministro de Minas, Auguto Cauti.
Publicado: 10/9/2020
Refirió que hay una “oportunidad de oro” para formalizar la pequeña minería en las regiones del país, porque se conoce su ubicación; pero en el caso de la minería ilegal en la selva peruana señaló que esta debe ser combatida.
“Hay que formalizar, yendo de forma directa a esas zonas, sabemos dónde están, estoy seguro que dándoles tecnología limpia y apoyo, pueden contribuir rápidamente con recursos”, afirmó.
Así lo manifestó durante su participación en la conferencia "Política Minera para tiempos difíciles", organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Indicó que en esta coyuntura económica impactada por la pandemia del coronavirus se va a necesitar de todos los sectores que rápidamente puedan poner en valor los recursos naturales que tiene el país, para beneficio de la población.
“El fin último de la minería es el desarrollo de la calidad de vida de las personas en el país”, subrayó.
También puedes leer: Perú tiene proyectos mineros en construcción por US$ 8,365 millones
Aporte de la minería formal
Cauti, señaló también que la minería formal puede contribuir también de manera importante a dinamizar la economía del país y generar más puestos de trabajo.
Refirió que en los últimos 10 años, la minería formal ha representado entre el 9 y 11% del PBI del país de manera consistente; asimismo ha significado entre el 62 a 65% de las exportaciones del país y contribuido por encima de los 8 puntos de la recaudación tributaria.
También destacó que la minería formal generó en los últimos 10 años transferencias por más de 40,000 millones de soles a los gobiernos regionales y locales, pero solo se ha ejecutado entre el 60 y 65% de estos recursos.
Asimismo, indicó que actualmente el Perú tiene 64 proyectos de exploración minera aprobados por 500 millones de dólares, para metales como el cobre y oro, que tienen una gran demanda en el mercado internacional.
Cauti también destacó la necesidad de establecer en el país una suerte de “Acuerdo Nacional sobre la minería”, debido a su importancia para la economía nacional que sea impulsada por los sucesivos gobiernos.
De otro lado, señaló que las empresas deben mejorar su comunicación con la sociedad de manera sencilla y clara para que se pueda comprender su contribución al país.
Más en Andina:
Perú hará más eficientes las contrataciones públicas para la ejecución de proyectos https://t.co/NA2vfVogyR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 10, 2020
Gobierno presentó servicio de Asistencia Técnica Especializada que además agilizará el desarrollo de proyectos pic.twitter.com/RoEs7JdFz8
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 10/9/2020
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai