Exportación de café del Bosque de Protección Alto Mayo creció 10 veces en últimos 3 años
Modelo sostenible promovido por Sernanp acerca a caficultores a mercados internacionales y rentables

Actualmente hay 336 familias asentadas en el Bosque de Protección Alto Mayo, en la región San Martín, dedicadas al cultivo de uno de los mejores cafés del mundo, cuya exportación se incrementó, de 1 a más de 10 contenedores durante los últimos 3 años, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Actualmente hay 336 familias asentadas en el Bosque de Protección Alto Mayo, en la región San Martín, dedicadas al cultivo de uno de los mejores cafés del mundo, cuya exportación se incrementó, de 1 a más de 10 contenedores durante los últimos 3 años, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).


Publicado: 25/8/2018
El Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), con quien suscribió un Acuerdo de Conservación para preservar la riqueza del área natural protegida.
“En el Sernanp estamos convencidos que nuestra naturaleza es nuestro desarrollo, por eso hemos convertido en aliados a los caficultores asentados en el Bosque de Protección Alto Mayo y estamos satisfechos ya que hemos logrado, junto a ellos, que su café lo vendan a clientes exclusivos y a mejor precio que el mercado convencional. En el día del café peruano, debemos poner en valor su esfuerzo por practicar caficultura sostenible que no solo contribuye a su calidad de vida, sino también a la conservación de los servicios ecosistémicos que benefician a más de 250,000 personas en el valle del Alto Mayo”, destacó, Frank Oyola, jefe del Bosque de Protección Alto Mayo.

Estas familias que son aliadas en la conservación del Bosque de Protección Alto Mayo forman parte de la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto Mayo (Coopbam), que es una de las cooperativas con mejor proyección de crecimiento a nivel nacional, tiene certificación orgánica y de comercio justo, lo cual les permite exportar café a clientes exclusivos como Red Fox Coffee Merchants, HACOFCO de Alemania, Joffreys Coffee & Tea de Estados Unidos y Optco de Canadá. Estos resultados hicieron que sea reconocida como Empresa Peruana del año 2016.
“Vemos al Bosque de Protección Alto Mayo como un paraíso por su belleza y la gran oportunidad de desarrollo que hay a partir del aprovechamiento sostenible que se está dando en este bosque gracias a los Acuerdos de Conservación. La cooperativa es prueba de ello, al inicio nadie creía que tendríamos éxito; sin embargo, los resultados que venimos logrando han hecho que hoy ya seamos 336 socios y seguiremos creciendo de la mano con el Bosque de Protección Alto Mayo”, manifestó Idelso Fernández, gerente de la Coopbam.

La Coopbam se formó el 12 de diciembre del 2014. Empezaron, en el 2015, con la exportación de un contenedor de café y estiman que terminarán este año con más de 10 contenedores exportados, a pesar de la inestabilidad del mercado internacional.
“El modelo de gestión participativo que se da en el Bosque de Protección Alto Mayo ha logrado fortalecer la organización de nuestros socios para la producción de café de alta calidad y el cambio hacia una agricultura sostenible, compatible con la protección de los ecosistemas", explica Hugo Cahuapaza, coordinador de Econegocios de Conservación internacional, organización que está a cargo del Contrato de Administración del Bosque de Protección Alto Mayo.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
#ENVIVO: Así luce el puesto fronterizo peruano en Tumbes, luego que se cumpliera el plazo para que los venezolanos ingresen al Perú sin pasaporte https://t.co/suWKsQVYKM pic.twitter.com/gN2Pdu4BM5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de agosto de 2018
Publicado: 25/8/2018
Las más leídas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?