Experta internacional en tecnología educativa dará charla gratuita esta noche

Foto: Telefónica
Esta noche se realizará en Lima la conferencia gratuita “La innovación educativa desde la diversidad”, organizado por Fundación Telefónica, con el fin de hacer reflexionar a docentes, directores y padres de familia sobre por qué y cómo innovar la enseñanza y las distintas formas de aprender de los niños.
Publicado: 13/7/2017
La exposición, que estará a cargo de la especialista internacional en tecnologías educativas, Melania Ottaviano, de nacionalidad argentina, se realizará de 7 a 9 de la noche en la sede de la fundación Telefónica (cuadra 11 de la Av. Arequipa). Allí también estará presente Marcia Rivas, directora de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE).
“Cada chico lleva al aula sus emociones, sus problemáticas, su distinto nivel de atención y sus diversas inteligencias: algunos podrán expresarse mejor por escrito, otros en forma gráfica u oral, algunos se sentirán mejor trabajando en soledad mientras otros en grupo… Las tecnologías son aliadas para diseñar estrategias metodológicas que faciliten la inclusión y posibiliten que cada alumno recorra su propio camino de aprendizaje”, explicó Ottaviano.
De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, las principales actividades en clase son tomar nota y escuchar al docente, cuando los escolares prefieren aprender en grupo y haciendo cosas prácticas. En Perú, más de la cuarta parte de alumnos que abandona la escuela es por desinterés en los estudios, según el Ministerio de Educación.
MinecraftEdu
Ottaviano es licenciada en pedagogía y master en desarrollo de plataformas e-learning. Hace cuatro años, incluyó en sus clases el famoso videojuego de construcción en bloques Minecraft, que posee más de 55 millones de jugadores al mes y que su versión educativa actualmente es usada en más de 7,000 aulas de 40 países.
Actualmente, es asesora junto a Microsoft a instituciones educativas para el uso de este juego virtual como herramienta educativa, lo que le ha valido obtener el título de Global Mentor de MinecraftEdu en Argentina.
“Cuando hay una emoción de por medio se aprende. Lo veo marcadamente en las clases con inclusión de videojuegos, donde la alegría al aprender no solo supone un mediador para enseñar contenidos curriculares, sino también para fomentar habilidades colaborativas, de inteligencia compartida, de trabajo en equipo, así como para diseñar estrategias de juegos conjuntamente, implementarlas y reformularlas al tomar el error como parte del aprendizaje para optimizar dichas estrategias, entre otras habilidades blandas que se ponen en juego, y tantas otras más”, opinó.
Por su experiencia, Ottaviano también ha coordinado proyectos de educación con tecnología, como Aulas Fundación Telefónica en Hospitales que – mediante el uso de las TIC – brinda educación y soporte emocional a más de 55 mil niños y adolescentes internados en 11 hospitales ubicados en Arequipa, Cusco, Junín, Lima, Lambayeque, La Libertad y Loreto. Este programa también está presente en Argentina, Chile, Venezuela y Colombia.
Transformar la educación
El debate que liderará Ottaviano es parte del proyecto MayéuTIC@, una plataforma de Fundación Telefónica que difunde, hace tres años, las mejores ideas sobre educación y las más actuales miradas de su intersección con los nuevos medios para aportar al debate de los contenidos educativos.
Lillian Moore, gerente de proyectos sociales y educativos de la Fundación, destacó que se busca masificar las experiencias que transforman la educación, así como las estrategias y metodologías asociadas a las competencias del siglo XXI en la educación. Por ello, la charla será de acceso libre vía streaming a través del portal Educared.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 13/7/2017
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
¡Volverá a entonar el Himno Nacional! Restauran Torre del Reloj del Parque Universitario