Estado peruano reconoce e inscribe a 124 comunidades indígenas de la Amazonía
Hasta el 2020 se espera el reconocimiento de 310 comunidades

Estado peruano reconoce e inscribe a 124 comunidades indígenas de la Amazonía. ANDINA/Difusión
En su primer año de implementación de la iniciativa MDE Saweto Peru, las organizaciones indígenas que forman parte de este esfuerzo nacional, han logrado que el Estado peruano reconozca e inscriba en los Registros Públicos a 124 comunidades indígenas, se informó.

Publicado: 14/7/2017
Según informó la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), las comunidades indígenas inscritas pertenecen a los departamentos de Loreto, Ucayali y San Martín y la medida beneficia a más de 5,000 familias.
Con este avance en el saneamiento físico legal del territorio, estas 124 comunidades indígenasas pertenecientes a los pueblos Shawi, Kukama kukamiria, Awajún, Wampis, Shapra, Kichwuas, Candosi, entre otros, están listas para iniciar la titulación de sus territorios ancestrales.

El proceso de reconocimiento realizado en las provincias de Loreto, Alto Amazonas, Maynas, Requena y Datém del Marañon (Loreto), Coronel Portillo y Padre Abad (Ucayali), San Martín, El Dorado, Bellavista y Lamas ((San Martín); ha sido promovido por las organizaciones indígenas locales en un trabajo articulado y permanente con los equipos técnicos de las direcciones regionales agrarias.
Durante este periodo se realizó el levantamiento de información en campo, reconocimiento y sistematización de las caracteristicas sociales y culturales de los pueblos indígenas, encuestas socioeconómicas, así como la toma de coordenadas para la ubicación en los mapas regionales y en la base de datos de la Sunarp.
El Mecanismo Dedicado Específico (MDE) Saweto Perú que se implementa desde el 2016, es una iniciativa que busca fortalecer la función de las comunidades indígenas y locales en ocho departamentos del país, bajo el liderazgo de las organizaciones indígenas nacionales, Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap).
El reconocimiento de las 124 comunidades a la fecha, representa el 85 por ciento de avance respecto a la meta de 146 comunidades propuestas para el primer año de implementación del Proyecto.
En el marco del MDE Saweto Perú, todas las acciones y esfuerzos permitirán contribuir de forma directa a la mitigación del cambio climático mediante acciones concretas en campo realizadas por las propias organizaciones de los pueblos indígenas.
El proyecto que cuenta con el financiamiento del Banco Mundial y el soporte técnico de WWF Perú como Agencia Nacional Ejecutora, tiene como objetivos otorgar seguridad jurídica a las tierras ancestrales, así como promover la gestión adecuada del territorio indígena, el cual se implementa actualmente con 9 subproyectos de manejo comunitario, 1 de ellos liderado por mujeres, de los 75 que se tiene como meta hacia el 2020.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 14/7/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025