EsSalud: abuso de tecnologías genera adicción y trastornos mentales
Especialista alerta que niños y adolescentes son los más afectados

EsSalud: abuso de tecnologías genera adicción y trastornos mentales. Foto: ANDINA/Difusión.
El uso y abuso que hacen los niños y adolescentes de aparatos tecnológicos en su vida diaria puede convertirse en un problema de adicción, aislamiento e inclusive, enfermedades mentales, alertó un especialista de EsSalud.

Publicado: 9/1/2018
Carlos Vera, psiquiatra de EsSalud, dijo que, justamente en esta época de vacaciones escolares, los menores optan por pasar mayor tiempo usando celulares, videojuegos y televisores.

Dijo que este fenómeno se ha acentuado con fuerza en los últimos tiempos, lo que viene afectando al desarrollo personal, social y educativo de niños y adolescentes.
Manifestó que la causa principal para el uso desmesurado de estas tecnologías es la falta supervisión y control de los padres de familia, quienes son los responsables de establecer límites y conversar con sus hijos para enseñarles el uso racional y responsable de estas herramientas.
“Es importante que nuestros hijos comprendan que las tecnologías estarán ahí para facilitarnos la información y comunicación con los demás, pero eso no significa que estas sean indispensables o una prioridad en nuestras vidas”, dijo el especialista.
Recalcó que estos hábitos excesivos, de ser un simple pasatiempo, podrían convertirse en patrones de comportamientos recurrentes y frecuentes que originan la ruptura de vínculos sociales y familiares, el remplazo total o parcial de los quehaceres cotidianos hasta el punto de dejar de comer y dormir.
“Si nuestros hijos están con el celular a toda hora, están concentrados en los videojuegos y/o TV por más de 5 horas, tienen ansiedad, mal humor, no leen o no cumplen con sus responsabilidades en casa, estamos ante un panorama que amerita dialogar con ellos, o visitar un psicólogo”, enfatizó.
El especialista señaló que el uso de los aparatos tecnológicos debe responder a una necesidad. Acotó que si se utilizan como herramientas de juego o entretenimiento no debe pasar de las 2 a 3 horas diarias.
“De esta manera también se evita el sedentarismo y se aprovecha el tiempo libre para reforzar las relaciones sociales y familiares”, finalizó.
También en Andina:
Una familia disfuncional puede influir en la aparición de trastornos mentales en los hijos https://t.co/WupcCbS3IX pic.twitter.com/f7EhqL11D2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de junio de 2016
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 9/1/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático