ESAN en CADE: sector empresarial debería tener mayor apertura al diálogo
Si no vamos a tener 4 años de crecimiento bajo, afirma Jorge Guillén. Economista advierte de posible expansión nula

Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
A pesar de los problemas que pudiera atravesar el país existen jóvenes emprendedores que quieren quedarse a seguir apostando por Perú, manifestó hoy el docente de la Universidad ESAN, Jorge Guillén.
Publicado: 9/11/2022
“Se debe tratar de limar asperezas y hay puntos importantes, acá en CADE están llamando a jóvenes emprendedores e innovadores que no se quieren ir del país y eso es bueno, porque son talentos de buenas universidades públicas y privadas”, señaló a la Agencia Andina.
En el marco de CADE Ejecutivos 2022, Jorge Guillén sostuvo que el sector empresarial debería tener mayor apertura para el diálogo, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico del país.
Cuidado con la recesión
“Sería mejor que los empresarios brinden las condiciones para la apertura de un diálogo, porque si no hay diálogo vamos a tener que esperar cuatro años de crecimiento bajo”, indicó.
El profesor de ESAN refirió que en los últimos meses se están registrando cifras bajas de crecimiento y las medidas del plan Impulso Perú tienen la limitación fiscal para su implementación.
“Las cifras de agosto último, respecto a similar mes del año pasado, reflejan cifras de crecimiento bajos, de alrededor de 1 %. Probablemente entremos en una senda de recesión técnica de 0 % de crecimiento”, advirtió Guillén.
Atentado contra la población
“Hay medidas del plan Impulso Perú que apuntan a promover la inversión e incluso hay iniciativas que se encuentran en stand bye en el Congreso de la República", apuntó el economista.
"Eso es un problema porque cuando el Parlamento presenta (una iniciativa) lo saca al ‘caballazo’, pero cuando el Ejecutivo lo plantea se demoran políticamente o lo bloquean, y eso preocupa mucho porque al final estamos atentando contra el bienestar de la población”, dijo.
Margen fiscal reducido
“No hay mucho margen de maniobrabilidad fiscal, porque es muy reducido, y con eso se está tratando de hacer lo que se puede”, agregó finalmente.
Más en Andina:
?? Los ingresos tributarios netos acumulados entre enero y octubre alcanzaron los 133,552 millones de soles, importe que representa un crecimiento acumulado de 9.7%, informó @SUNATOficial. https://t.co/CIgGeDZwDl pic.twitter.com/b5LcYyNBoE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2022
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 9/11/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo