Entregan títulos de propiedad a comunidades indígenas de Ucayali
Minagri entregó certificados a 3,000 familias

Minagri entrega títulos de propiedad a comunidades indígenas de Ucayali. ANDINA/Difusión
El ministro de Agricultura y Riego, José Arista, encabezó el fin de semana una ceremonia en Pucallpa, región Ucayali, donde se entregó 1,754 títulos de propiedad, a más de 3,000 familias de poblaciones rurales y comunidades indígenas.


Publicado: 5/2/2018

“Le damos a la población la garantía de que el predio que posee tiene un título legal. En este proceso de titulación estamos avanzando bastante y esperamos hacerlo en un 50, 60 o hasta 70 por ciento, en coordinación con los gobiernos regionales y locales”, resaltó.
En total, suman 3,320 las familias que se han beneficiado con la entrega de títulos. 1,700 fueron entregados en zonas rurales y 54 títulos en comunidades indígenas.
Las áreas tituladas en predios rurales individuales suman más de 20,000 hectáreas; en tanto que 400,000 hectáreas corresponden a terrenos comunales titulados.
El Minagri detalló que los títulos entregados en zona rural pertenecen a los distritos Alexander Von Humboldt, Calleria, Campo Verde, Curimana, Irazola, Manantay, Masisea, Neshuya y Nueva Requena. Asimismo, Padre Abad, Raimondi, Sepahua y Yarinacocha, pertenecientes a las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya.
A su vez, los títulos entregados en las comunidades indígenas corresponden a los distritos de Tahuanía, Sepahua y Raimondi, todos ellos de la provincia de Atalaya.
El titular del sector afirmó que la entrega de estos documentos que garantizan la propiedad de predios, es una muestra de que el Estado quiere trabajar en favor de todas las poblaciones, especialmente de las más vulnerables.
“Queremos que la población sienta que el Estado está con ellos y no está alejado, que trabajemos juntos por un mismo objetivo y nos sintamos identificados”, agregó.
Meta para el 2018
El Minagri informó que tiene como meta para este 2018 la entrega de 39,213 títulos de propiedad para agricultores individuales, 245 títulos de propiedad para comunidades indígenas y 38 títulos de propiedad para comunidades campesinas.
Al ser propietario del terreno, el agricultor podrá acceder a bienes y servicios que brinda el Estado, será sujeto a préstamos y a líneas de crédito para elevar la calidad de sus cultivos. De esa manera podría insertar sus productos en nuevos mercados y como dueño legal de la tierra evitará conflictos de terrenos entre propietarios, vecinos e invasores.

En el caso de las comunidades indígenas el título les brinda seguridad jurídica, estatus e identidad cultural, además de permitirle proteger y preservar los ecosistemas donde habita, evitando conflictos limítrofes.
En la entrega de títulos de predios en Ucayali, acompañaron al ministro José Arista, la presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías Claux; y el gobernador del Gobierno Regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay.
(FIN) NDP/MAO
Más en Andina:
Traslado a la Dirincri de César Augusto Alva Mendoza, principal sospechoso del homicidio de la niña Jimena. Foto: ANDINA/Eddy Ramos https://t.co/zQWbKeqevj pic.twitter.com/5rmrAcWXC6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de febrero de 2018
Publicado: 5/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Consulta el estado de tus títulos de propiedad en aplicativo de Sunarp
-
Entregan títulos de propiedad a 241 predios rurales de región San Martín
-
San Martín: entregarán títulos a más de 1,200 familias de Mariscal Cáceres
-
Prioridad del Ministerio de Agricultura y Riego es abrir nuevos mercados
-
Ministerio de Agricultura logra acuerdo con productores de papa
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta