En 2021 se definirá modalidad de transporte de minerales en Corredor Vial Sur
Informó la alta comisionada para el Diálogo y el Desarrollo del Corredor Vial Sur, Paola Bustamante

Alta comisionada para el Diálogo y el Desarrollo del Corredor Vial Sur, Paola Bustamante Suárez.
La alta comisionada para el Diálogo y el Desarrollo del Corredor Vial Sur, Paola Bustamante, estimó que a mediados del año 2021 se definirá técnicamente la modalidad del transporte de minerales por el Corredor Vial Sur.
Publicado: 3/1/2020
Indicó que existen dos opciones: la construcción de un mineroducto o de una vía férrea. “Porque estamos convencidos que, a través del Corredor Vial, no es la solución que va a permitirnos desarrollar. Entonces, tenemos que trabajar otras opciones… Porque tenemos que velar, en primer lugar, en tomar la decisión en el corto plazo, y se va a implementar en el mediano y largo plazo. O sea, la construcción de un mineroducto o un ferrocarril no es menor a cinco años”, afirmó en diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR).
Obras de infraestructura
La funcionaria detalló que entre las obras de inversión por presentar próximamente en el Corredor Vial Sur destacan el Hospital de Challhuahacho, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, que está en un 50 por ciento. Asimismo, los centros de salud en Tambobamba, y el inicio de la dorsal de conectividad de banda ancha para la región Apurímac.
“En Espinar (Cusco) hay dos demandas que son históricas: Una está vinculada con el Hospital de Yauri, que demanda una inversión de más de 123 millones de soles y que está en licitación. Y todo lo que es el saneamiento en la ciudad capital de la provincia, lo que se está trabajando de la mano con el sector privado, la municipalidad provincial y el ministerio de Vivienda”, detalló.
De igual modo, dijo que en la provincia cusqueña de Paruro existe una Mesa de Desarrollo, mientras que en Chumbivilcas la Mesa Técnica logró el financiamiento, con más de 60 millones de soles, para nuevos proyectos que estamos avanzando”, especificó.
“Los proyectos de desarrollo van de la mano con el (proceso de) diálogo. Van de la mano con la discusión con las comunidades. Vamos a seguir avanzando con los proyectos de desarrollo, porque las comunidades piden desarrollo. Pero en el camino seguiremos dialogando”, recalcó.
Rol del sector privado
La funcionaria destacó también el rol y el aporte de las empresas privadas en el desarrollo de las comunidades existentes dentro de su área de influencia, mediante el respeto a éstas y el respeto de sus compromisos de inversión.
“Estamos en ese proceso. Así como dialogamos con las comunidades, dialogamos con las empresas. Porque hay un rol del Estado al seguimiento de los compromisos… Ha pasado que hay empresas muy responsables, muy meticulosas, que buscan cumplir aquello que se comprometen”, remarcó.
Bustamante manifestó también que el desarrollo productivo es el “reto enorme” para las comunidades ubicadas en el Corredor Vial Sur, al tiempo de indicar que el Poder Ejecutivo trabaja para que estas se desarrollen.
“Y que no pase lo que ha ocurrido históricamente en nuestro país: que hay bonanza cuando está la empresa privada. Y cuando la empresa privada se va, porque se terminó de explotar el mineral, el desarrollo se fue también. El reto es que sea sostenible. Con el medio ambiente, con el desarrollo, cuidando la calidad de vida. Entonces, esa es la apuesta”, apuntó.
En octubre pasado, el Ejecutivo designó a Paola Bustamante Suárez como alta comisionada para el Diálogo y el Desarrollo en el Corredor Vial Sur de la PCM en los espacios de diálogo del Corredor Vial Sur, que abarca las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa.
Bustamante Suárez tiene a su cargo la coordinación de la acción intersectorial y multinivel del Estado en articulación con la sociedad civil y el sector privado en el Corredor Vial Sur.
(FIN) NDP/
También en Andina:
Nelson Shack, titular de la @ContraloriaPeru, expondrá reformas de control gubernamental en San Martín https://t.co/xtnTFXsqAS pic.twitter.com/e5M0y06K0u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2020
Publicado: 3/1/2020
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"