Empresas: Reactiva Perú flexibiliza condiciones para acceso a capital de trabajo
Ahora compañías sin récord crediticio en los últimos 12 meses tendrán financiamiento a tasas bajas, afirma el MEF

ANDINA/Vidal Tarqui
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó que las modificaciones realizadas al programa Reactiva Perú, permiten ahora que las empresas sin récord crediticio en los últimos 12 meses accedan a financiamiento competitivo.
Publicado: 13/4/2020
El programa de garantía del gobierno nacional para la continuidad en la cadena de pagos, Reactiva Perú, cuenta con un monto de garantías de hasta 30,000 millones de soles para que las empresas accedan a capital de trabajo a tasas competitivas.
La ministra María Antonieta Alva refirió que las modificaciones al Decreto Legislativo 1455, publicadas en la víspera en el diario oficial El Peruano, que realiza ajustes al programa Reactiva Perú, posibilita que la liquidez fluya de forma más rápida a las empresas.
“Aquellas empresas que no cuenten con récord crediticio en los últimos 12 meses también podrán acceder al financiamiento. Este es otro ajuste importante que permitirá al programa llegar a más empresas”, subrayó en su cuenta de twitter.
Refirió que entre los ajustes realizados, está el indicador que se utilizará para calcular el monto máximo de crédito por empresa, facilitando así la determinación de un límite adecuado y aproximado a su necesidad de capital de trabajo.
“Tanto la empresa solicitante del crédito y la entidad financiera podrán elegir entre tres meses de aportaciones a Essalud o un mes de ventas promedio mensual del año 2019”, indicó.
También lea:
Mayor capacidad de respuesta
Señaló que estas precisiones realizadas al Decreto Legislativo 1455, permitirá contar con una capacidad de respuesta rápida y oportuna a través de Reactiva Perú para mitigar los efectos económicos del Covid-19.
“Ante una situación de esta magnitud, celeridad y eficiencia son activos valiosos”, enfatizó.
Explicó que Reactiva Perú es un programa sin precedentes en nuestro país.
Asimismo, destacó que “es la primera vez que el tesoro público garantiza créditos del sector privado” y el compromiso del Gobierno es monitorearlo permanentemente para introducir mejoras que aseguren su efectividad.
“Frente al embate económico que vive el mundo, es importante recordar que en nuestro país se realiza un monitoreo continuo de las finanzas públicas para adoptar las medidas necesarias y responder a las demandas de los ciudadanos, y el país, con transparencia y responsabilidad”, puntualizó.
Pueden leer el Decreto Legislativo 1457 aquí: https://bit.ly/2XFXlkL
Más en Andina:
La respuesta económica del Perú ante el coronavirus fue rápida, considera Standard & Poor’s. https://t.co/bEqfPpuWt4 pic.twitter.com/yYS06lsmEV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2020
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 13/4/2020
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas