El cacao de Huánuco es uno de los mejores que se producen en el Perú
Programa Cacao de Excelencia de París otorgó reconocimiento y será finalista en el Internacional Coca Awards

El cacao de Huánuco es uno de los siete mejores que se producen en el Perú. Cortesía
El Programa Cacao de Excelencia de París eligió al cacao procedente de la región Huánuco, de la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga, como uno de los siete mejores del Perú y finalista para participar en el International Cocoa Awards.


Publicado: 5/3/2019

Así lo destacó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) que precisó que a través de la Dirección General Agrícola (DGA), en esta primera etapa, se tomaron un total de 157 muestras de diversas regiones del país que pasaron rigurosas evaluaciones de la Red Nacional de Catadores de Cacao y expertos del Programa Cacao de Excelencia.
Sostiene que el grano de la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga, enviado a Francia junto a las muestras recopiladas en todo el mundo, volverá a pasar una evaluación del Comité Técnico organizador, que anunciará a los ganadores del International Cocoa Awards, en el Salón del Chocolate de París, evento que se realizará en octubre del presente año.
“Es una alegría, nos sentimos fortalecidos para seguir trabajando por más”, afirmó orgulloso Carlos Gómez Bernal, presidente de la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga, quien ve los frutos de un arduo trabajo de más de una década.
Los International Cocoa Awards, es una competencia de realce mundial, que reconoce la calidad y sabores excepcionales de las diversas variedades de cacao.
Desarrollo agrícola en el Alto Huallaga
La cooperativa cuenta en la actualidad con más de 400 socios y más de 1,300 hectáreas de cultivo, lo que demuestra su crecimiento a través de los años. En el año 2009 formaron una asociación con 207 integrantes, lo que les permitió acceder a un Plan de Negocio del Programa de Compensaciones para la Competitividad –Agroideas del Minagri con la finalidad de mejorar el proceso de poscosecha y calidad del grano de cacao.
El cofinanciamiento de 352,615.54 soles por parte del Estado, incluyó la construcción de una planta de beneficio seco, la adquisición de un secador rotatorio, cajones fermentadores, seleccionador de grano para cacao, maquinaria y asistencia técnica permanente.

“Con las capacitaciones en campo hemos mejorado la cadena de valor del cacao” asegura Gómez, líder de la organización agraria que no solo exporta grano de cacao sino que además ya produce chocolate de 50% 70% y 100% de cacao. En el año 2018, lograron exportar 1.8 toneladas a Italia, Bélgica y Francia por 4 millones 655,672.45 dólares (valor FOB).
Por último, el Minagri resaltó que, a través de Agroideas, ha aprobado 14 Planes de Negocio en la región Huánuco, con una inversión de 5.8 millones de soles en beneficio de 1,280 productores agrarios.
Más en Andina:
Carnaval de Cajamarca: la ciudad vive ambiente festivo de música y color https://t.co/QxUa7UVbhT pic.twitter.com/h8nIB07KRg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de marzo de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 5/3/2019
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza