EE. UU. se dispone a limitar inversiones chinas en empresas tecnológicas
Se agudiza guerra comercial

Foto: AFP
El Departamento del Tesoro estadounidense prepara un plan para limitar fuertemente las inversiones chinas en empresas tecnológicas, al considerar que amenazan la seguridad económica y nacional del país, reveló el lunes la agencia Bloomberg.
Publicado: 25/6/2018
La Casa Blanca prevé, según varias fuentes internas citadas por Bloomberg, una serie de medidas que permiten considerar toda participación china en empresas estadounidenses del sector tecnológico, en particular de coches eléctricos, de robótica o de aeronáutica, como amenazas a la seguridad.
Esta legislación de carácter urgente sería presentada el viernes en un informe del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que aconsejará su implementación por un panel intergubernamental dividido en dos comités sobre las inversiones extranjeras en Estados Unidos. Uno de ellos estaría dedicado únicamente a las inversiones chinas.
Plan
Steven Mnuchin estaría trabajando sobre el plan desde diciembre. Según las fuentes de Bloomberg, Mnuchin había estudiado opciones menos conflictivas, pero varios miembros de la administración y el presidente Donald Trump lo persuadieron finalmente de recurrir a herramientas más ofensivas.
Algunos altos funcionarios estadounidenses temen, sin embargo, que declarar así el estado de emergencia económica haga caer la bolsa o afecte a las empresas estadounidenses implantadas en China.
Respuesta de China
China afirmó que "vigila" esas informaciones de prensa y pidió el lunes a Washington "dar una mirada objetiva a las actividades comerciales de empresas chinas" y que les "procuren un entorno equitativo, favorable y previsible para sus inversiones".
"Alentamos a las empresas chinas a seguir las máximas del mercado y las reglas internacionales, y que respeten las leyes y reglamentos locales" en sus actividades en el extranjero, dijo Geng Shuang, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Las inversiones chinas en Estados Unidos "crearon muchos empleos en el lugar y generaron ingresos fiscales", y abrieron a las firmas estadounidenses "nuevos canales para hacer negocios internacionales", insistió el portavoz en conferencia de prensa.
Aranceles
La semana pasada Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a 450,000 millones de dólares de importaciones chinas, lo que representa la gran mayoría de los productos que llegan de China, si ese país amplifica su represalia a las decisiones estadounidenses.
Trump quiere reducir el déficit comercial con China, que alcanza actualmente los 375,000 millones de dólares.
Más en Andina:
Estados Unidos: Ventas de casas nuevas se incrementan en mayo https://t.co/LZl3Hg3jjb pic.twitter.com/AEw2uShNeQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de junio de 2018
(FIN) AFP/RGP
JRA
Publicado: 25/6/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo