¿Educación virtual? Claves para prevenir riesgos durante clases en línea

Foto: Difusión
Ante el incremento del uso de internet para la educación virtual en marco de la pandemia del COVID-19, es necesario que los padres de familia adopten medidas para prevenir que sus hijos sean blanco de riesgos en línea.
Publicado: 17/5/2020
Juan José Calderón, Gerente de Data Center y Seguridad de CenturyLink Perú, explica a la Agencia Andina que el primer paso es que los tutores y padres se instruyan adecuadamente sobre los peligros existentes en la red.
"Si no lo hacemos, no vamos a poder a su vez enseñar a nuestros hijos. Y es que para mantener un entorno seguro lo principal es la educación, pues no importa qué tan buenas sean las herramientas que estén disponibles en el mercado para protegernos, nuestro comportamiento sigue siendo el principal factor para reducir nuestra exposición al riesgo", sostiene.
Un estudio global de Kaspersky y Savanta revela que el 98% de los niños entre 7 y 12 años tiene su propio dispositivo habilitado para Internet y en promedio, los pequeños pasan 5:20 horas en línea a la semana en promedio.
Además, el 70% de los padres admitió que ellos mismos pasan demasiado tiempo conectados y el 40% informó que ha visto o experimentado directamente una forma de incidente de amenaza de seguridad en línea en su familia, y el más común (27%) es que sus hijos vean contenido dañino.
Estas son algunas recomendaciones que deben adoptarse:
1. Usar herramientas de control parental.
2. Crear a los menores cuentas de acceso a las aplicaciones con su verdadera edad, ya que suelen tener más restricciones y controles propios de cada plataforma supervisados por uno de los padres.
3. Controlar las horas de uso de los dispositivos móviles, el computador y consolas de juegos.
4. Explicar a los menores los riesgos que conllevan las redes sociales, el bajar juegos de cualquier sitio web y el entregar datos personales a personas desconocidas o a través de las aplicaciones.
5. Supervisar a los menores mientras están conectados.
"Los menores son digitalmente más hábiles que generaciones anteriores, esto debido a que han tomado contacto con la tecnología a una edad mucho más temprana. Si a esto le sumamos que Internet es un gran amplificador, tanto de comportamientos positivos como negativo, es importante que los menores de edad sean supervisados durante el uso de internet", señala. En su opinión, son sus tutores los responsables de guiarlos durante el tiempo que ellos permanezcan en línea.
Es importante recordar que hay herramientas como Messenger Kids de Facebook y YouTube Kids que poseen una interfaz adaptada para los más pequeños.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
#AndinaPodcast?? #Coronavirus: ¿cómo afecta la pandemia a los esports en el Perú? https://t.co/AjhOd6kPFO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 8, 2020
??La naturaleza tecnológica de los deportes electrónicos se convirtieron en la mejor arma para combatir esta crisis. Sin embargo, aún quedan retos pendientes.
Por @zophiap pic.twitter.com/eqSox0MYCE
(FIN) SPV
JRA
Publicado: 17/5/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
El Bolívar presentó a Cauteruccio como el "rey de los hat-tricks"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina