Duberlí Rodríguez: es irresponsable decir que PJ favorece al terrorismo
Poder del Estado ha cumplido con su deber, afirmó

ANDINA/Jhony Laurente
El presidente del Poder Judicial (PJ), Duberlí Rodríguez, afirmó que es irresponsable decir que este Poder del Estado favorece al terrorismo con la orden de detención domiciliaria a favor de los condenados por terrorismo Osmán Morote y Margot Liendo.
Publicado: 19/4/2018
Indicó que las críticas escuchadas a través de diversos medios de comunicación en contra de la decisión del Colegiado A de la Sala Penal Nacional, son políticas y no jurídicas.
“Es muy irresponsable decir que el Poder Judicial está favoreciendo al terrorismo. Al terrorismo se le derrotó militarmente con las Fuerzas Armadas y con la sentencia condenatoria a Abimael Guzmán, pero quien debe derrotarlos políticamente son los partidos políticos, el magisterio y las universidades”, indicó en RPP.
En ese sentido, explicó que el Poder Judicial no resuelve en base a opiniones políticas, sino que responde a cuestiones jurídicas.
“Porque se le echa a culpa al Poder Judicial sobre un resurgimiento del terrorismo, yo he condenado personalmente en segunda instancia de Abimael Guzmán a cadena perpetua, los jueces del Perú han condenado a cientos de terroristas en su momento, yo incluso he sido juez sin rostro”, dijo.
[Lea también: Domicilios fijados por Morote y Liendo para arresto no reúne condiciones de seguridad]
Rodríguez precisó que, desde el punto de vista jurídico, los magistrados peruanos cumplieron con dictar condenas a los terroristas, como la dictada en el megaproceso contra Abimael Guzmán, que fue ratificada posteriormente por otro tribunal.
“Entonces, el Poder Judicial ha hecho lo que tiene que hacer, lo que ocurre ahora son rezagos que en su momento no se investigaron, como es el Caso Tarata del año 1992, ¿cómo es posible que ahora estemos recién viendo este proceso?”, se preguntó.
En otro momento, señaló que el presidente del Congreso, Luis Galarreta, está interfiriendo con la justicia al solicitar la presencia de los jueces que dictaron el arresto domiciliario, para que expliquen las razones de este fallo.
“Los jueces no tienen por qué hablar sobre sus decisiones, no tienen por qué explicarlos, esto es una interferencia, vamos a analizar este pedido del Parlamento en la Sala Plena del Poder Judicial”, afirmó.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Ministro Salvador Heresi recibió a víctimas del periodo de violencia en el país https://t.co/rEPSeKag9j pic.twitter.com/Hmi8SWRVEx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de abril de 2018
Publicado: 19/4/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos