Devida y Central Asháninka de Río Ene fortalecen comunidades de zona norte del Vraem
Representantes suscriben acta de entendimiento

Devida y Central Asháninka de Río Ene fortalecen comunidades de zona norte del Vraem
Representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) firmaron un acta de entendimiento que busca seguir impulsando el desarrollo de las comunidades nativas en la parte norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Publicado: 12/6/2019
En la reunión estuvieron presentes el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes; el presidente de la CARE, Ángel Pedro Valerio; el jefe de la comunidad nativa Tziquireni, Marcelino Pintayo Campos y el jefe de la comunidad nativa Meantari, Elmer Shamayre Bantico.
Las autoridades coincidieron en precisar que les preocupa los riesgos a la seguridad territorial que represente el avance de los cultivos ilícitos de hoja de coca que persiste en algunas zonas.
Ante ello, Vargas Céspedes indicó que “en el marco de la Estrategia Vraem 2021, nosotros vamos a acompañarlos para enfrentar este problema. Justamente, ese es el objetivo del convenio".

Además, el presidente ejecutivo de Devida destacó la calidad de cacao que produce la CARE y expresó su deseo de financiar pasantías para que conozcan otras parcelas donde se cultiva hasta 3,500 kilos de cacao por hectárea.
Por su parte, Pedro Valerio indicó que busca hacer que más personas puedan trabajar de forma articulada. "Estamos dispuestos a cooperar. Lo que buscamos es fortalecer a nuestros hermanos asháninkas, hacer que empiecen a mirarnos y quieran aportar", dijo.
En la cita se informó que se trabajará de la misma forma con todas las organizaciones constituidas legalmente y que, durante el 2019, Devida transfirió 7.8 millones de soles a los municipios de la parte norte del Vraem para ejecutar proyectos y actividades de desarrollo alternativo y de prevención en el consumo de drogas.
También se anunció que se entregarán 500 kits para los comités de autodefensa, los cuales tendrán una laptop, linterna, ponchos, polos y otros accesorios de necesidad.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Lanzarán concurso de emprendimiento a favor de productores de la región San Martín https://t.co/XM541TXF5w pic.twitter.com/bnDM81nIib
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de junio de 2019
Publicado: 12/6/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar