Devida reafirma compromiso por el desarrollo alternativo de comunidades nativas del Vraem
Presidente ejecutivo se reunió con el presidente de la CART para compartir avances de la Estrategia Vraem 2021

ANDINA/Difusión
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado Pasapera, sostuvo una reunión con el presidente de la Central Asháninka de Río Tambo (CART), Fabián Antúnez Camacho, a fin de compartir los avances y perspectivas de la implementación de la Estrategia Vraem 2021 en dicha organización.


Publicado: 25/3/2021
“Vamos a seguir apostando por mejorar las condiciones de vida de las familias de esta organización y trabajar de manera articulada para fortalecer el desarrollo alternativo, que las familias beneficiarías tengan una economía lícita y sostenible”, remarcó Pintado Pasapera, quien inició este miércoles un recorrido por el norte del Vraem.

Asimismo, expresó su deseo de asegurar una adenda al convenio firmado en el 2019, que permitirá continuar desarrollando actividades que promuevan la sostenibilidad y rentabilidad de la producción de las organizaciones asháninkas. De igual modo, continuará fomentando la asociatividad social y productiva de las comunidades, junto con el cierre de brechas en la cobertura de los servicios públicos.
Por su parte, el presidente de la CART, Fabián Antúnez Camacho, manifestó su satisfacción por las labores que se vienen implementando de manera conjunta con la entidad. "Esperamos continuar el trabajo articulado entre las comunidades nativas que pertenecen a la CART y Devida, con el objetivo de darle sostenibilidad a la intervención del Estado en beneficio de las familias de esta importante organización del Vraem", sostuvo.

Las comunidades nativas y organizaciones cacaoteras, entre ellas la CART, firmaron un acta de entendimiento con el propósito de ampliar la cobertura de intervención de la Actividad Cacao, a favor de familias del norte del valle, que forman parte del desarrollo alternativo, quienes iniciarán con la instalación en 100 hectáreas de cultivo.
Para ello, a inicios de marzo, se firmó a de acta de entendimiento en las comunidades de Sharahuaja y Vista Alegre, perteneciente a la CART, donde el equipo técnico de Devida brindará asistencia técnica en el manejo agronómico del cultivo de cacao, desde la instalación de viveros familiares, producción de plantones de cacao y forestales, instalación de sombra temporal, instalación de cacao en campo definitivo, entre otros.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Desde el 29 de marzo rige una nueva clasificación de las provincias de acuerdo al nivel de alerta de contagio del covid-19, establecido en extremo, muy alto y alto. Conoce las provincias consideradas en los tres niveles de riesgo? https://t.co/WAgXs3jyOY pic.twitter.com/t3WXJ2dOmy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2021
Publicado: 25/3/2021
Las más leídas
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia