Devida desmiente entrega de recursos a embajada de EE. UU. para erradicación en el Vraem
En comunicado

Foto: ANDINA/Difusión.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desmintió que haya entregado 13 millones de soles a la embajada de Estados Unidos en el Perú para que lleve a cabo acciones de erradicación de cultivos de hoja de coca en el Vraem.
Publicado: 12/1/2018
Ni Devida ni ninguna otra entidad del Poder Ejecutivo financia operaciones de lucha contra las drogas del gobierno de Estados Unidos en el Perú, asevera en un comunicado.
Fue al pronunciarse sobre las versiones del congresista Humberto Morales (Frente Amplio) respecto de una supuesta entrega de recursos desde el Estado peruano a la embajada de Estados Unidos en el Perú para realizar acciones de erradicación de cultivos de coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Aclaró que los 13 millones de soles a los que hace referencia el congresista fueron entregados al Proyecto Especial Corah, del Ministerio del Interior, para que erradique 3,000 hectáreas de cultivos ilegales de coca en diversos valles cocaleros del país, ninguno de los cuales es el Vraem.
Meta
La erradicación de estas 3,000 hectáreas permitirá alcanzar, a fines de enero, la meta anual de 25,000 hectáreas erradicadas establecida en la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2017-2021, afirmó.
Tal es así que el director ejecutivo del Corah, general PNP (r) Roberto Villar, explicó reiteradamente, en la sesión de la Comisión Especial de Apoyo al Vraem realizada el último miércoles en el Congreso, que estos fondos no se usarán en acciones de erradicación en el Vraem, anotó Devida en un comunicado.
En esta sesión –de la que ha quedado registro audiovisual– estuvo presente el congresista Morales, anotó.
En la misma sesión, añadió, la presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías Claux, explicó claramente que la transferencia de recursos al Corah se hace a través de la embajada de Estados Unidos por un mecanismo formal establecido por la ley.
“Desde el 2012 hasta la fecha, en cumplimiento de las leyes de presupuesto del sector público aprobadas cada año por el Congreso de la República, las transferencias de recursos al Corah se vienen efectuando de esta manera”, refirió.
Asimismo, prosiguió, es falso que esta transferencia de recursos esté relacionada con el ingreso de personal militar extranjero al territorio, como ha afirmado Morales.
Las actividades operacionales en las que participará este personal están señaladas en la resolución legislativa que autorizó su ingreso, y esta resolución fue analizada, debatida y aprobada por el Parlamento Nacional, puntualizó.
(FIN) NDP/RES
GRM
Publicado: 12/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Vraem es una prioridad para impulsar desarrollo alternativo, señala Devida
-
Expertos de Devida darán orientarán gratuita al público para evitar consumo de drogas
-
Año Nuevo: Devida advierte a qué peligros te expones si mezclas bebidas alcohólicas
-
Devida: consumir alcohol y bañarse en el mar puede poner en riesgo la vida
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo