Cusco espera recibir a 200,000 turistas durante su mes jubilar
Generará un impacto económico de S/ 72 millones; por primera vez se contará con aplicación para conocer actividades

La ciudad del Cusco proyecta recibir 200,000 turistas durante su mes jubilar, junio, lo que permitirá generar un impacto económico de 72 millones de soles.
En su mes jubilar, junio, la ciudad del Cusco proyecta recibir 200,000 turistas, de los cuales 9,000 se convertirán en espectadores de la majestuosa escenificación del Inti Raymi, la festividad más grande y emblemática de la región surandina.


Video: Anuncian actividades por fiesta del Inti Raymi
Publicado: 25/4/2019
Cada 24 de junio se rinde tributo a la máxima divinidad del Tahuantinsuyo: el dios Sol o Inti, en idioma quechua. Y este 2019 se conmemoran 75 años desde que fueron instituidas las fiestas de la ciudad del Cusco.

El calendario anual abarca más de 200 actividades de diversa naturaleza, entre las que destaca el Festival Internacional de las Artes de Cusco, desfiles de danzas típicas, festivales artísticos.
La Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), que tiene a su cargo la organización del Inti Raymi y de otras festividades en la Ciudad Imperial estimó que en el mes jubilar arribarán unos 200,000 turistas, los cuales contribuirán a generar un impacto económico de 72 millones de soles a la economía local.
Estos viajeros llegarán principalmente de Norteamérica, además de turistas alemanes, franceses e ingleses. "Si hablamos de nacionales, la mayoría llega procedente de Lima y Arequipa", precisó el presidente del directorio de Emufec, Fernando Santoyo.
Durante el lanzamiento de las fiestas del Cusco e Inti Raymi 2019, el viceministro de Turismo, José Vidal, destacó la importancia del sector para la economía nacional. "El sector turismo tiene una importancia significativa en la generación de divisas y empleo".
Por ello, invitó a los sector público y privado a trabajar en forma conjunta para continuar impulsando el turismo.
Escenificación
Emufec estimó que la escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol en sus tres locaciones: Koricancha, plaza de Armas y Sacsayhuamán congregaría en promedio a 9,000 espectadotres.
Santoyo anunció que, por primera vez, se pondrá a disposición de los turistas una app bilingüe con todo el programa de las fiestas jubilares.
Además, se promoverán fiestas sostenibles y para ello se sensibilizará a la población con el propósito de disminuir la generación de residuos sólidos y, en el caso del Inti Raymi, se prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso y tecnopor.
Entradas desde el 6 de mayo
En la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, donde se desarrollarán las secuencias más importantes del Inti Raymi, se instalarán tres tribunas con 3,800 butacas: naranja, roja y verde.
El ingreso general para las tribunas naranja y roja tendrá un costo de 160 dólares. Los niños y guías de turismo pagarán 80 dólares por esas localidades.
¡Atención! Los boletos para el Inti Raymi podrán adquirirse a partir del 6 de mayo @Promperu https://t.co/8LOlidxzWQ pic.twitter.com/GM2cfAPVm8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de abril de 2019
Mientras que en la zona verde el boleto costará 110 dólares; los niños y guías de turismo pagarán la mitad. Todas las entradas podrán ser adquiridas desde el 6 de mayo en la página web de Emufec.
Homenaje al Sol
La fecha central de las fiestas del Cusco es el 24 de junio: día del Inti Raymi. Cuenta la historia que esta festividad fue instituida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Comenzó como una tradición religioso-cultural que se celebraba cada solsticio de invierno en honor al Sol y, tres siglos después, se ha convertido en una ceremonia de interés turístico y cultural.
Proscrita durante los tiempos de la colonia tuvieron que transcurrir más de 400 años para que en 1944 la festividad del Inti Raymi fuera reinstaurado en el Cusco.

Se reimplantó con variaciones en relación al rito original. Actualmente, la escenificación, con más de 700 actores, constituye un acto que atrae a multitudes de diversas nacionalidades.
Más en Andina:
???? Ocucaje es un "libro abierto" sobre evolución de animales acuáticos [infografía y fotos] https://t.co/7KZHp29dGz pic.twitter.com/a9UoYKxPHO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de abril de 2019
(FIN) NDP/JOT
Video: Anuncian actividades por fiesta del Inti Raymi

Publicado: 25/4/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?