CTS: peruanos deben utilizar excedentes para pagar deudas o ahorrar
Invertir en educación y salud también es una buena opción

ANDINA/archivo
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es uno de los beneficios laborales más antiguos para los trabajadores del sector formal, que se originó a inicios del siglo XX y es reconocido hasta la actualidad en nuestra legislación laboral.
Publicado: 16/11/2019
Es considerado una gracia previsional, es decir, es un recurso para atender necesidades futuras, como podría ser falta de trabajo o un seguro para el tiempo de tu jubilación.
Sin embargo, para muchos peruanos al contar con un excedente en lo primero que piensan es utilizarlo en compras innecesarias y regalos, más aún cuando estamos próximos a las fiestas navideñas.
Según Jubitza Franciskovic, Directora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN, la CTS es un ahorro no voluntario que fue diseñado para gente que trabaja de forma formal y que tiene como restricción tener 4 años trabajando en la misma empresa.
En este sentido, Franciskovic, recomendó a este grupo de peruanos privilegiados de dicho excedente en emplearlo para pagar sus deudas, cualquiera que fuera, como pueden ser las que generan al utilizar las tarjetas de crédito o pagar cuotas adelantadas del departamento que financiaron con algún banco.
O de lo contrario, ahorrarlo en entidades que les generen buenos intereses.
Deudas
Con respecto a deudas, Franciskovic comentó: “por ejemplo hay familias con varios miembros, y probablemente, uno de ellos no tenga deudas como titular, pero la puede tener otro de los integrantes, cuya tasa de interés es más alta que la tasa de interés que pagan por la CTS”
“En ese caso tenemos que ponernos sumamente creativos y si contamos con el excedente podemos pagar con este esa cuenta, que de no hacerlo podría ocasionar serios problemas no sólo al que la adquirió sino a todo el hogar”, indicó.
En cuanto al tema del ahorro, la docente universitaria, afirmó que los peruanos no tenemos una cultura del ahorro, pero los que pueden disponer de su CTS deberían hacerlo en ciertas entidades como financieras y cajas, que son las que pagan mejor, aunque éstas también fluctúan de tiempo en tiempo.
Además, mencionó que otra forma de ahorro muy innovador son los panderos o las famosas “juntas” que funcionan más en sectores femeninos.
Finalmente, la Directora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UESAN, indicó que lo mejor es invertir en educación y salud, moderar los gastos en regalos, pues hay que hacer un uso razonable de nuestro dinero. “Estamos siendo víctimas de los campañas y ofertas por internet, que seguro son productos en stock que tienen que vender a como de lugar, lo que nos ocasiona una crisis de consumo haciendo muchos compren con tarjetas de crédito”, agregó.
Más en Andina:
#DecretodeUrgencia que establece la reducción en el precio del combustible para los transportistas de pasajeros y carga permitirá elevar formalidad en el sistema de transporte, sostuvo ministro @EdmerTrujilloM https://t.co/agwiQ2lt9Q pic.twitter.com/1oh3mlpRj8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 16/11/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar