Covid-19 en San Martín: pueblos indígenas awajún, kichwas y shawis reciben mascarillas
En la entrega participan los facilitadores interculturales del Ministerio de Cultura

Las mascarillas fueron entregadas al Comando Covid Indígena de la región San Martín y distribuidas a las federaciones. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura entregó 23,000 mascarillas a los pueblos indígenas awajún, kichwas y shawis de la región San Martín, como parte de la estrategia multisectorial para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios por la emergencia sanitaria del covid-19.
Publicado: 13/10/2020
De esta manera, por medio del Viceministerio de Interculturalidad, se fortalece la articulación con las organizaciones indígenas a través del Comando Covid Indígena San Martín, el gobierno regional mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).
Las mascarillas fueron entregadas al Comando Covid Indígena de la región y distribuidas a las federaciones, de acuerdo con la propuesta técnica de la Diresa San Martín, que marca el inicio en las comunidades de los distritos de San José de Sisa, Alto Saposoa y Moyobamba.
Estas intervenciones permiten, además de brindar atención sanitaria, sensibilizar a los ciudadanos sobre el uso y cuidado de las mascarillas, y capacitar a los monitores comunales en estos temas.
La DDC San Martín participó en la entrega de las mascarillas en la zona del Altomayo, provincia de Moyobamba, para el pueblo indígena awajún y la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo. El presidente del Comando Covid Indígena, Ely Tangoa, fue el encargado de hacer la entrega a los pueblos indígenas kichwas y shawis.
Con pertinencia cultural
En la entrega de las mascarillas, como en las diversas acciones de intervención multisectoriales que se ejecutan en los pueblos indígenas u originarios, participan los facilitadores interculturales del Ministerio de Cultura, a fin de garantizar la adecuada atención con pertinencia cultural a las comunidades, con respeto a sus costumbres y lengua materna.
El Comando Covid Indígena San Martín está liderado por Ely Tangoa, presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín, y está integrado por un representante de la Diresa, a cargo de la secretaría técnica; Oswaldo Juep, representante del pueblo indígena awajún.
Asimismo, por Eusebio Huayunga y René Tapullina, representantes de los pueblos indígenas shawi y kichwa, respectivamente, así como Luis Alberto Vásquez Vásquez, director de la DDC San Martín.
En la región San Martín existen 226 localidades indígenas u originarias de los pueblos awajún, kichwa y shawi. Los ciudadanos que hablan las lenguas de dichos pueblos suman 14,000.
Más en Andina:
Hallan entierro prehispánico de la cultura Moche en Chimbote ?? https://t.co/8n3jGVst2a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 13, 2020
Se trata de un miembro de la cultura Mochica de menor rango, rodeado de piezas de cerámica pic.twitter.com/wyhasyNN1w
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 13/10/2020
Noticias Relacionadas
-
Ministra Donayre: programas sociales del Midis priorizan inclusión de pueblos indígenas
-
Covid-19: distribuirán 187 concentradores de oxígeno en pueblos indígenas de Ucayali
-
Martos: estrategia de alertas sobre covid-19 cubre a 30 pueblos indígenas en 17 regiones
-
Mincul reafirma compromiso con pueblos indígenas de la selva central
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65