Contraloría presentará proyecto de ley para que arbitrajes no paralicen obras
Anuncia contralor Nelson Shack

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El contralor general de la República, Nelson Shack, anunció la presentación de una iniciativa legislativa para evitar que los procesos arbitrales paralicen la ejecución de importantes obras públicas relevantes para la población.
Publicado: 20/6/2018
Desde la ciudad de Moyobamba, recordó que existen obras paralizadas, como es en el caso de obras de salud en la región San Martín.
“Si bien las obras pueden tener problemas técnicos en el diseño y ejecución, no puede ser que estén paralizadas tanto tiempo. Los procesos arbitrales no pueden posponer las obras, mas aun si están en un nivel de avance significativo. Las obras tienen que terminarse y cumplir con su finalidad pública. En esa situación hay muchas a nivel nacional”, advirtió el contralor.
En ese sentido, citó como ejemplo el caso del Hospital de Moyobamba, obra iniciada hace seis años y que, por diversos problemas, aún no está del todo equipada para atender a los pacientes, lo cual genera malestar en la población.
El estudio de la Contraloría evaluará la aplicación del procedimiento arbitral vigente con el fin de adoptar medidas correctivas para mejorar su regulación y no afectar la continuidad de cientos de obras públicas desarrolladas en el país.
Los resultados se presentarán ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.
Durante la jornada de supervisión realizada en la región San Martín, el contralor general tomó conocimiento de que existen muchas obras públicas paralizadas en salud, en servicios de agua potable y alcantarillado, así como otras obras de interés, como el Mercado de Moyobamba.
Por otro lado, informó que ampliarán la aplicación del nuevo modelo de control concurrente para acompañar a los ejecutores públicos y advertir oportunamente riesgos y garantizar la calidad de los servicios públicos
Asimismo, anunció el fortalecimiento de la Gerencia Regional de Control San Martín, con personal especializado y equipamiento para darle capacidad científica y probatoria a los informes de control, ya que contará con equipos para realizar pericias técnicas en temas de infraestructura, con el equipamiento de una estación total.
Durante su encuentro con representantes de la sociedad civil, Shack los invitó a participar del programa de Monitores Ciudadanos de Control para que ciudadanos voluntarios, previa selección, capacitación y acreditación, sean voluntarios que supervisen obras en sus jurisdicciones, cuyo valor es menor a los dos millones de soles.
También sostuvo reuniones de trabajo con el Presidente de la Corte Superior de Justicia y de la Junta de Fiscales, así como con representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría Anticorrupción, y el Jefe de la Región Policial San Martín.
(FIN) NDP/JCR/CCR
JRA
También en Andina:
Ejecutivo presentará mañana demanda ante TC contra ley de publicidad estatal https://t.co/f772Ma2wxP pic.twitter.com/vQmto9YLGq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de junio de 2018
Publicado: 20/6/2018
Las más leídas
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya
-
Credicorp Capital: Bolsa de Valores de Lima alcanzaría rentabilidad de 17% en 2025