Congreso inicia debate de reforma para que elecciones se realicen en octubre
Texto sustitutorio fija inicio de nuevo mandato presidencial el 1 de enero de 2024

El congresista Hernando Guerra García sustentó el texto referido al adelanto de elecciones. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El pleno del Congreso debate un texto sustitutorio referido a la reforma constitucional que, a través del adelanto del término del mandato presidencial y parlamentario, permitirá que se realicen nuevas elecciones generales en octubre del presente año.

Publicado: 27/1/2023
El presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García (FP) presentó la propuesta, luego de que la Representación Nacional aprobara reconsiderar la primera votación que este tema obtuvo en diciembre.
Indicó que esta iniciativa “no es sorpresiva ni inconsulta” y negó que represente para su bancada “un giro partidario”, como han sostenido algunos parlamentarios. “No es momento de poner condiciones”, señaló.

“Es el momento de adelantar estas elecciones”, recalcó el parlamentario. Consideró que, una vez concretado esto, “nos podemos poner de acuerdo en otras reformas”.
El texto sustitutorio implica la modificación de la Constitución a través de la inclusión de dos disposiciones transitorias especiales en dicho texto.
Detalles de la propuesta
En la primera de ellas (la número 4), se establece que la Presidenta de la República concluirá su mandato el 31 de diciembre del presente año, exceptuándosele del cumplimiento del plazo que sobre la gestión presidencial está consignado en el artículo 112 de la Constitución vigente. En tal sentido, convocará a nuevos comicios generales para octubre de 2023.
En esa misma disposición transitoria especial se indica que quien resulte electo presidente en estas elecciones jurará y asumirá el cargo el 1 de enero de 2024, exceptuándosele así del plazo establecido en el artículo 116 de la Constitución. El nuevo mandatario concluirá su periodo el 28 de julio de 2029.
En cuanto a los actuales parlamentarios y miembros del Parlamento Andino, se establece que terminarán su mandato el 30 de diciembre próximo, exceptuándoseles así del plazo fijado en el artículo 90 de la Constitución.
Los nuevos congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, jurarán y asumirán sus cargos el 31 de diciembre de 2023, y culminarán su gestión el 26 de julio de 2029.
La disposición transitoria especial número 5 indica a su vez que “el Congreso, con la asistencia técnica de las entidades que conforman el sistema electoral, elaboran y aprueba la normativa procesal electoral aplicable a las elecciones generales 2023”.
Tras la exposición de Guerra García y la lectura del texto sustitutorio, el pleno del Parlamento Nacional dio inicio al debate.
(FIN) FGM
Más en Andina:
22 grupos políticos convocaron elecciones internas para comicios municipales complementarios https://t.co/rdcpsgITRc pic.twitter.com/GQraSEaQM9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 28, 2023
Publicado: 27/1/2023
Las más leídas
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Trump podría detallar hoy las garantías de seguridad de EE.UU. a Ucrania
-
Indeci exhorta a tomar medidas preventivas frente a incremento del frío
-
Capacitarán este año a 5,000 usuarias de Juntos en uso de la billetera digital en el país