Capacitarán a docentes de Moquegua en temas de innovación educativa
Juan Cadillo, uno de los mejores profesores del mundo, dictará taller

Capacitarán a docentes de Moquegua en temas de innovación educativa. ANDINA/Difusión
Docentes de la región Moquegua serán capacitados esta tarde en temas de innovación educativa en un taller que será dictado por Juan Cadillo, docente peruano reconocido como uno de los 50 mejores profesores del mundo por The Global Teacher Prize.


Publicado: 5/9/2018
Los educadores moqueguanos aprenderán sobre el uso de la gamificación en la enseñanza, con la finalidad de mejorar la atención y la motivación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Cadillo explicó que la gamificación es una estrategia que emplea y adecua las dinámicas y la mecánica de un juego para resolver problemas en un entorno educativo y que los docentes pueden adaptarlo a cualquier asignatura y al currículo escolar.
“De acuerdo a la neurociencia, hay sustancias que el cerebro genera cuando se juega; una de ellas es la dopamina que estimula la memoria y la iniciativa, ambos elementos se consideran claves para lograr un mejor aprendizaje”, aseguró Cadillo.
Se ha comprobado que el 60 por ciento de escolares son más colaborativos e incrementan su periodo de atención con la gamificación, según una tesis de la universidad Complutense de Madrid–España.
Capacitación gratuita
La Fundación Telefónica realiza la capacitación gratuita, que se dictará a las 17:00 horas en el hotel Colonial de esta ciudad, que dictará el profesor Cadillo, quien ahondará en los beneficios de la gamificación y de la neurociencia como la disciplina que ofrece evidencias sobre este nuevo enfoque educativo.
Asimismo, el destacado maestro compartirá con los docentes siete pasos para insertar la gamificación en el aula, que van desde la búsqueda de un objetivo claro y la formulación de un reto en específico hasta la creación de un sistema de recompensa y el establecimiento de los niveles de dificultad del juego.
“Lo lúdico permite a nuestros estudiantes experimentar y, lo más importante, es que puedan equivocarse para volver a empezar y aprender”, manifestó.
Juegos virtuales
Los juegos virtuales son una de las principales herramientas de la gamificación. El destacado profesor peruano enseñará a los profesores dos aplicaciones lúdicas creadas en Perú, adecuadas al currículo escolar, que no necesitan de conexión a internet.

El Oráculo Matemágico es una app juego creada por la Fundación Telefónica y la PUCP para guiar a los estudiantes de primaria a un mundo mágico y medieval donde los escolares podrán resolver más de 500 ejercicios matemáticos basados en el currículo del Ministerio de Educación, mediante duelos de estrategia y razonamiento.
Villaplanet es un juego que enfrenta a los alumnos a retos de matemática y comunicación a través de un viaje interestelar con planetas que representan retos, desafíos que incitan al raciocinio y al pensamiento crítico para resolver diversos problemas.
Más en Andina:
Ejecutivo fortalece el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental https://t.co/vMZpCdLdom pic.twitter.com/r6XXFJMrCp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 5/9/2018
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria