Cajas Municipales alertan que proyectos del Congreso podrían afectar el sector
De aprobarse podrían poner en inminente peligro a rubro de las microfinanzas

Foto: ANDINA/Carlos Lezama
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) alertó hoy que diversos proyectos de Ley del Congreso de la República, de aprobarse, podrían poner en inminente peligro al sector de las microfinanzas.
Publicado: 1/6/2020
Advirtió que hay iniciativas legislativas que pretenden, entre otras cosas, la condonación de intereses, gastos y comisiones, la moratoria general de deudas al sistema financiero, así como la aplicación y control de tasas de interés.
La Federación consideró que muchos de estos proyectos de ley no han hecho un juicio de valor adecuado sobre los beneficios y posibles perjuicios que podrían ocasionar a nuestra sociedad en su conjunto si se diera su aprobación.
"No dudamos de la buena intención que tienen los congresistas de la República, pues ante la magnitud de la crisis generada por la pandemia mundial del covid-19 se hace imperiosa la necesidad de tomar medidas que protejan a los ciudadanos y las empresas del país en todos los aspectos, como son salud, trabajo, seguridad y también sobre sus obligaciones financieras", dijo.
Sin embargo, manifestó que muchos de estos proyectos de ley no han hecho un juicio de valor adecuado sobre los beneficios y posibles perjuicios que podrían ocasionar a nuestra sociedad en su conjunto si se aprueban.
Microfinanzas con más de 7 millones de clientes
Agregó que en los últimos 38 años, las microfinanzas y en especial las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, le han mejorado la vida a millones de peruanos, generando una cultura de ahorro y crédito, por la que hoy tienen más de siete millones de clientes en todo el país, con más de 22,497 millones de soles en créditos y 22,546 millones de soles en ahorros.
Afirma que de aprobarse dichos proyectos de ley, se pone en inminente peligro todo el sector de microfinanzas, ya que, al no recibir los ingresos proyectados se tendría que cubrir con su patrimonio, que en el caso de las CMAC son los gobiernos locales, hasta el punto de su posible insolvencia.
"Ello no solo perjudicaría a dichos gobiernos locales, sino sobre todo a los ahorristas que confían en nosotros y a los emprendedores del país que no contarían con nuestras empresas para financiar sus proyectos y con ello dejar de generar riqueza para ellos, sus colaboradores y el país en su conjunto", subrayó.
Durante todo este tiempo, añadió, las CMAC hemos dado facilidades y seguiremos haciéndolo para que nuestros clientes puedan cubrir sus obligaciones financieras, en coordinación con el Poder Ejecutivo y la SBS, los cuales vienen dictando medidas prudenciales orientadas a salvaguardar la estabilidad del sistema financiero al que pertenecen las CMAC, en el marco del Estado de Emergencia a causa del covid-19.
Por todo ello, invocaron al Congreso de la República a realizar un análisis responsable del grave riesgo que estas propuestas representan para el sistema financiero.
"Les pedimos nos den la oportunidad de explicarles de manera directa, como líderes del sector de microfinanzas, las consecuencias que tendrían para el país dichos proyectos de ley", subrayó.
Más en Andina:
Qué podemos hacer desde donde estemos para que haya un extraordinario #impulsodigital para resolver los retos que tenemos como país y poner la tecnología al servicio de nuestros ciudadanos! @PeruPaisDigital @IPAEPERU #CADEDigital #AndinaAlDía https://t.co/aHp6kpLybl
— Marushka Chocobar (@mchocobar) June 1, 2020
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 1/6/2020
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa