Café exitoso: cooperativas cafetaleras de 3 regiones presentan logros en consumo y ventas
60 % del café que se exporta se produce en corredor amazónico por 4,100 productores de 3 regiones

Café exitoso:Alianza de cooperativas cafetaleras presentará logros en consumo y ventas
La “Alianza para el café sostenible y competitivo”, conformada por ocho cooperativas, ha logrado que el 60 % del café que se exporta, tanto convencional, orgánico y de precio justo, sea producido por unos 4,100 agricultores del corredor amazónico integrado por las regiones San Martín, Cajamarca y Amazonas

Publicado: 13/9/2022
Por ello los resultados de la intervención (entre los años 2019-2022) en las cooperativas Oro Verde, Aproeco, Frutos de Selva, Coopbam, Adisa, Cecafé, Frontera San Ignacio y Unicafec, en San Martín, Cajamarca y Amazonas serán presentados mañana miércoles 14 en la ciudad de Moyobamba, capital de la región San Martín.
El certamen contará con la presencia de panelistas representantes de los gremios cafetaleros más importantes del país como la Junta Nacional del Café y la Cámara Peruana del Café y Cacao, apoyados por el Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza-SECO e implementado por Helvetas Perú y otras instituciones privadas.

Entre los resultados a presentar, se detallarán logros en la promoción de sistemas productivos sostenibles y resilientes al cambio climático; asociatividad y gobernanza de las organizaciones; políticas públicas para el desarrollo de la cadena de café; y posicionamiento del café en el mercado nacional e internacional en consenso con el sector público y privado.
Se indicó que gracias a la intervención de la alianza, en los últimos tres años, la preferencia por el café en San Martín se incrementó a 1.2 kilogramos por persona al año, permitiendo que la demanda regional supere los 10 millones de soles, con un consumo local mayoritario (60 %) de café tostado y molido.
Asimismo, se informó que, actualmente una extensión de más de 13,700 hectáreas de café intervenidas por el proyecto, incluyen árboles forestales de rápido crecimiento y valor en el mercado, con el fin de capturar carbono y obtener más ganancias económicas para los productores.
El programa del evento así como su transmisión vivo se puede ver y seguir por el facebook del programa SeCompetitivo cuyo enlace es el siguiente.
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
Publicado: 13/9/2022
Noticias Relacionadas
-
Buena noticia: Ministerio de Educación resalta avances en alfabetización en regiones
-
Reconstrucción con Cambios: transfieren S/ 103 millones para 74 obras en 9 regiones
-
PCM y Microsoft se unen para fortalecer habilidades digitales en regiones del país
-
Indecopi: conoce los grifos con los combustibles más baratos de Lima y regiones
-
Digitalizando las regiones: PCM y Microsoft se unen para fortalecer el talento tecnológico
-
Serfor aprueba calendario de caza deportiva en regiones Moquegua y Tacna
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Gobierno rechaza bloqueo de carreteras y exhorta al derecho de libre tránsito de población
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español