¡Atención, Lima y Callao! Desde hoy no podrán circular los vehículos particulares
Medida vigente hasta el 14 de febrero también se aplica en otras 8 regiones del país. Infractores pagarán S/ 6,450

ANDINA/Vidal Tarqui
Los vehículos particulares no podrán circular en Lima y Callao durante la cuarentena decretada por el Gobierno entre hoy domingo 31 de enero hasta el 14 de febrero. Los que violen la norma serán sancionados con una multa de 6,450 soles.
Vea aquí la galería fotográfica

Puedes leer: Cuarentena: Peluquerías, talleres deportivos e iglesias no darán atención presencial


Publicado: 31/1/2021
De acuerdo con el Decreto Supremo 008-2021-PCM, solo podrán transitar, excepcionalmente, las personas que necesiten circular con sus vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase laboral y vehicular , emitido por la autoridad competente.
Esta restricción para los autos particulares se aplicará no solo en toda la región Lima y la provincia constitucional del Callao, sino también en las regiones Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

Prohibido solo sábados y domingos
El Decreto Supremo explica también que los vehículos particulares no podrán salir los sábados y domingos en las regiones con un nivel de alerta muy alto.
Estas regiones son: Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Prohibido solo domingos
En tanto, los autos particulares solo estarán prohibidos de circular los domingos en las regiones con nivel de alerta alto: Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

(FIN) RRC
Publicado: 31/1/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿cómo acceder al voto digital si te encuentras en el extranjero?
-
Universitario derrotó (1-0) al Garcilaso y está a un paso de ganar el Apertura
-
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
-
Perú participó en simposio Internacional en China sobre gestión del calamar gigante
-
Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
-
Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
-
Ministra Leslie Urteaga: a fin de año se contará con 521 tambos en el país
-
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
-
Ministro de Economía espera convencer a congresistas para aprobar Ley MAPE
-
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana