Áncash: deslizamiento en San Pedro de Uchupata no se debió a falla geológica
Ingemmet recomienda restringir el acceso a la zona afectada y suspender el riego por inundación

Zona de deslizamiento por saturación de suelos en la provincia de Antonio Raimondi, región Áncahs. Imagen captada por un equipo técnico del Ingemmet.
Especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizaron una inspección geológica en el centro poblado de San Pedro de Uchupata, distrito de Aczo, provincia de Antonio Raimondi, región Áncash, y determinaron que el evento ocurrido el 16 de junio no se debió a una falla geológica, sino que se trató de un deslizamiento por saturación de suelos.
Publicado: 29/6/2020
El acontecimiento inició el 14 de junio, cuando se presentaron agrietamientos en el terreno, dos días después toda la masa se desplazó formando un deslizamiento de tipo rotacional.
Los días 21 y 22 de junio, la brigada del Ingemmet formada por dos especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico recorrió la zona y analizó las causas que generaron el deslizamiento, determinando que se debió a la saturación de suelos, es decir, que la tierra se encuentra con acumulación de agua.
Al tratarse de una zona de cultivo de papa, palta, mandarina, alfalfa y maíz, entre otros cultivos, es necesario el uso de abundante agua, sin embargo, el tipo de riego por inundación no es el adecuado. Los geólogos también pudieron identificar “ojos de agua”, como son conocidos algunos manantiales (salida de agua del subsuelo) ubicados en los cauces de ríos o zonas húmedas.
Inspección y recomendaciones
Ingemmet realizó un sobrevuelo con dron para obtener las dimensiones del deslizamiento y concluyó concluyendo que el escarpe principal tenía una longitud de 1,500 metros, con salto vertical entre 10 a 40 metros, la distancia desde el escarpe al pie del deslizamiento es de 1500 metros y se estima que el área afectada por el deslizamiento es de 90 hectáreas.
Además, brindó algunas recomendaciones preliminares a las autoridades, entre ellas, restringir el acceso hacia la zona afectada, suspender el riego por inundación, encauzar y derivar las aguas acumuladas en masa desplazada, canalizar las surgencias de agua subterránea, implementar un sistema de alerta temprana y continuar con el monitoreo del deslizamiento.
Informe técnico
En los próximos días Ingemmet remitirá un informe técnico sobre el deslizamiento y podrá ser utilizado como un documento de gestión para la atención de la emergencia.
Dicha información será remitida a las autoridades regionales, locales, al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Más en Andina:
La Libertad habilitará centro temporal de hospitalización para pacientes covid-19 en Ascope https://t.co/oJuG1NJzhl pic.twitter.com/xmFohEGp5j
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 29, 2020
(FIN) NDP
Publicado: 29/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Ingemmet advierte que hay 133 zonas críticas en alerta por lluvias en la Selva
-
Ingemmet: 139 zonas críticas en alerta por lluvias en la Selva
-
Bicentenario del Perú: Ingemmet elabora nuevo mapa de peligros del volcán Misti
-
Brigada del Ingemmet sobrevolará con dron zona de deslizamiento en Achoma
-
Arequipa: Ingemmet concluye que deslizamiento en Achoma afectó 40 hectáreas
-
Ingemmet confirma destrucción del domo en el cráter del Sabancaya [video]
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima