Alrededor de 18 mil viviendas inhabitables hay en región Lambayeque
Debido al paso del Fenómeno de El Niño

ANDINA/Difusión
Alrededor de 18 mil viviendas en condición de inhabitable o colapsada existen en la región Lambayeque, a consecuencia de las lluvias, desbordes e inundaciones que provocó el Fenómeno de El Niño Costero en esta parte del país.


Publicado: 1/10/2017
Lo informó Katia Mieses Fernández, directora de Formalización Integral del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) quien expresó que tras el levantamiento de información que se realizó en esta parte del país, se detectó casi 90 mil viviendas afectadas en toda la región Lambayeque.

De esa cifra existen un porcentaje de propietarios con título de propiedad y otros que no necesariamente han sido titulados por Cofopri, pero que podrían estar dentro de los cascos urbanos. “El empadronamiento que se efectuó para el catastro de daños no solo fue en los asentamientos humanos sino en toda la región”, aseguró.
Destacó la importancia de contar con los mapas de riesgos y las zonas debidamente identificadas. “Dependiendo de esta condición se definirá si es que se quedan en la zona o qué acciones de ingeniería tendrá que hacerse”, enfatizó.
La funcionaria agregó, que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) está evaluando las medidas para solucionar el tema de viviendas dañadas por el desastre natural.

“Hemos tenido el encargo de levantar esa información para que las demás instituciones como municipalidades, gobierno regional, definan dentro de su competencia qué acciones van a realizar”, apuntó.
Mieses remarcó que es clave el mapa de riesgos para esta entidad pública y para toda la comunidad. “Nosotros no tenemos los mapas de riesgos, sino toda la información levantada lote a lote (…), pues esa labor le corresponde al gobierno regional y comunas locales, encabezada por el Cenepred”, refirió.
Es necesario, dijo, contar con esta información para planificar una ciudad y hacia dónde debe crecer para evitar futuros problemas, tras fenómenos climatológicos que son tan recurrentes.
(FIN) SDC/TMC
Publicado: 1/10/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami