Alerta en Ucayali: reportan más de 50 casos probables de coxsackie en Pucallpa
Se trata de una enfermedad viral eruptiva, que puede tener complicaciones, advierte la Diresa

La especialista recomendó a los padres de familias a no automedicar a sus hijos y, por el contrario, llevarlos al centro de salud.
Más de 50 casos del virus de coxsackie, conocido como el síndrome de manos, pies y boca, se habrían presentado en instituciones educativas del nivel inicial de Pucallpa, informó hoy la jefa de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali, Mayra Saavedra.
Publicado: 31/3/2022
“Se trata de una enfermedad viral, eruptiva, que es de transmisión de persona a persona a través de las manos contaminadas y de las vías respiratorias, por lo tanto es de rápida diseminación”, puntualizó en declaraciones en RPP.
Dijo que en la víspera se tenía cuatro casos en las escuelas de inicial Victoria Barcia Boniffatti, Santa Rosa, Casita del Saber y Elvira García García, que notificaron la presencia de niños con la sintomatología de la enfermedad: malestar general, fiebre alta de 2 a 5 días, dolor de garganta y lo más marcado son las ampollas tipo llagas en la boca (lengua, encías), palmas de las manos y plantas de los pies.
La especialista mencionó que tras la alerta de la Diresa de los cuatro casos se identificó que había más niños –la enfermedad ataca preferentemente a menores de 5 años– de otros colegios también infectados.
En ese contexto, Saavedra informó que se han habilitado las siguientes líneas telefónicas: 061-787927, 061-787933, 061-788053 y 951 642 156, para que personal del Equipo de Intervención Integral acuda al domicilio del solicitante, desde las 07:30 hasta las 18:30 horas, y constate que se trata del virus de coxsackie.
“Hoy hemos tenido más de 54 llamadas en ocho horas y la mayoría de niños de visitados tendrían la enfermedad”, expresó la epidemióloga y añadió que no existe medio laboratorial en este momento a nivel regional ni tampoco a nivel el Instituto Nacional de Salud (INS) para clasificar el virus, ya que la identificación es más por la sintomatología.
La especialista recomendó a los padres de familias no automedicar a sus hijos, porque como es una enfermedad viral no necesita el uso de antibióticos, pero sí hay un tratamiento sintomático, pues la fiebre alta puede generar convulsiones y hay complicaciones de esta enfermedad que dura entre 7 a 10 días, como la encefalitis y miocarditis.
“Es importante que los padres lleven a sus niños al centro de salud más cercano para que sean evaluados por el personal de salud y no enviarlos a los centros educativos”, finalizó.
La Diresa exhorta a las familias y colegios a incrementar las medidas de higiene en el hogar como el lavado de manos, mantener las uñas cortas. Aumentar el consumo de líquidos y controlar la temperatura del menor.
Más en Andina:
?? Prevalencia de anemia se reduce a 38,8% en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad https://t.co/G4rPj6cskk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 1, 2022
Piura, Junín, San Martín, Tacna, Callao y Lima Metropolitana redujeron sus índices. pic.twitter.com/8GkQzhbiF8
(FIN) TMC/JOT
Publicado: 31/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Ucayali: inician trabajos de limpieza en quebrada Indoamérica para prevenir posibles daños
-
Ucayali se declara en alerta por posible desborde del río Ucayali en la ciudad de Pucallpa
-
Alerta por lluvias: Senamhi advierte de probable desbordes de ríos Amazonas y Ucayali
-
Ucayali: Mininter pone en marcha Plan de Operaciones Troya 2022 contra el narcotráfico
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Municipalidad de Lima asegura ya tiene espacio para segundo lote de trenes