Adjudicación del proyecto Siete Regiones fortalecerá masificación del gas natural
En el centro y sur del país, en 90 días se realizará la buena pro, indica el Minem

Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que el proyecto de masificación de uso del gas natural "Siete Regiones", que llevará esta energía al centro y sur del país mediante ductos, ya cuenta con un cronograma definido para su adjudicación vía concurso público.
Publicado: 1/7/2020
La versión final del contrato de concesión ha sido aprobada por ProInversión y de acuerdo a los plazos establecidos en su cronograma, el otorgamiento de la buena pro se realizará a los 90 días calendarios contados desde hoy 1 de julio.
El proyecto Siete Regiones contempla una inversión estimada de 200 millones de dólares mediante el mecanismo de Asociación Público Privada (APP), con un plan mínimo de conexiones para atender inicialmente a más de 113,000 hogares, favoreciendo a aproximadamente 500,000 personas de las regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.
La empresa concesionaria a ser seleccionada se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de distribución de gas natural por red de ductos por el periodo de 32 años para abastecer con este combustible limpio y económico a las viviendas de las regiones mencionadas.
Para el desarrollo del proyecto se considera utilizar recursos provenientes del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) y del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (Sise), que permitirán implementar un Plan Mínimo de Conexiones, ayudando a que las familias más vulnerables accedan al gas natural en sus viviendas.
Más conexiones domiciliarias
En el Perú hay más de 1.15 millones de conexiones domiciliarias a nivel nacional, con el proyecto Siete Regiones se ampliará la cobertura de gas natural hacia las regiones del centro sur del país para generar progreso y bienestar en la población, como parte de la política energética impulsada por el Minem.
Esta iniciativa forma parte de las medidas de reactivación con gran relevancia para la economía nacional y es considerada como parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad del Perú. Asimismo, ha sido declarado de necesidad, utilidad pública e interés nacional según Decreto de Urgencia N° 018-2019.
Más en Andina:
MEF establece medidas de contratación pública para reactivar economía https://t.co/Yn4r8BsLka pic.twitter.com/jhCK7R82qJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 1/7/2020
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo