Adelanto de canon minero: Apurímac recibirá S/ 62.2 millones adicionales
Anuncia el Ministerio de Energía y Minas (Minem)

Apurímac recibirá S/ 62.2 millones adicionales que permitirán ejecutar obras de infraestructura en la provincia de Cotabambas, afirmó el Minem. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció hoy que la región Apurímac recibirá 62.2 millones de soles como adelanto del canon minero bajo la figura de facilidad financiera. Dichos recursos servirán para impulsar proyectos públicos en la provincia de Cotabambas y otras jurisdicciones.

Publicado: 9/6/2021
Precisó que esta transferencia de recursos económicos se logró gracias a la coordinación promovida por dicho portafolio con otros sectores del Gobierno y autoridades de localidades mineras.
El Minem indicó que en virtud al Decreto Supremo (DS) 123-2021-EF, promulgado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el 26 de mayo, se autorizó la emisión de bonos soberanos, que constituye la figura de Facilidad Financiera, por un monto de 64.1 millones de soles, de los de los cuales 62.2 millones irán a distritos de la región Apurímac y 1.8 millones a localidades de Ayacucho.

Con esos recursos se ejecutarán 24 proyectos de inversión y cinco estudios de preinversión o fichas técnicas, que se traducirán en un mayor desarrollo y bienestar de la población.
En Apurímac, la municipalidad distrital de Cotabambas recibirá 4.8 millones de soles; mientras que la de Mara obtendrá 11.8 millones. La transferencia de la Facilidad Financiera constituye el denominado adelanto de canon minero que busca promover obras de infraestructura básica y productiva en localidades que aún no reciben transferencias por dicho concepto.
Los 16.2 millones de soles que se facilitará a Cotabambas y Mara se suman a los más de 123 millones que recibirán los distritos y la provincia de Cotabambas por el adelanto de canon autorizado mediante DS 079-2021-EF, del 24 de abril pasado.
Con todos esos recursos se financiará la ejecución de 47 obras públicas prioritarias, por 136.1 millones de soles, y la formulación de 69 ideas de proyectos de inversión, con 3.7 millones.
Al respecto, el Minem precisó que el 23 de abril, mediante Resolución Ministerial 153-2021-EF/52, el MEF aprobó los convenios de traspaso de los recursos financieros. Se ha previsto realizar desembolsos de forma trimestral el 2021 y 2022, con base en el avance de las iniciativas.

Asimismo destacó que este beneficio económico es el resultado de un extenso proceso de diálogo con las autoridades de la provincia y distritos de Cotabambas, que ha permitido alcanzar consensos que se traducirán en obras demandadas por la población.
Más en Andina:
Oro de los incas: descubre por qué la formidable lúcuma es considerada un superalimento https://t.co/yZMMYdXGKX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2021
Este fruto crece en territorios ubicados a nivel del mar hasta los 3,000 metros de altitud, con temperaturas de 8°C a 27°C y una humedad de 80% a 90%. pic.twitter.com/3RbDT9phil
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 9/6/2021
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur