4 pasos para internacionalizar tu marca a través del e-commerce
según la consultora Go Digital

E-commmerce ANDINA/archivo
Los productos originarios de Perú son altamente valorados en el extranjero y por esta razón muchas empresas peruanas se plantean la posibilidad de internacionalizar su marca. No obstante, eso puede significar un proceso complejo: desde la implementación de un local, hasta los permisos y trámites que involucran una importante inversión.
Publicado: 22/9/2018
Ante este escenario, el e-commerce abre una puerta importante para todo aquel negocio peruano que está pensando en lanzarse al extranjero, pues a través de una plataforma virtual bien trabajada se puede comercializar productos a cualquier parte del mundo.
Según la consultora Go Digital, se estima que para el 2019, en Latinoamérica existirán 151.1 millones de compradores digitales, cifra liderada por países como Brasil y México, y en Perú el comercio electrónico experimentará un crecimiento de 47%, alcanzando los 2,500 millones de dólares al finalizar el presente año.
Es necesario saber que para internacionalizar una marca a través del e-commerce se debe tener en cuenta una serie de pautas. EL cofundador de Go Digital, Davis Ortiz, nos brinda estos consejos:
1) Define los productos con mayor demanda en el extranjero:
En el extranjero existe gran demanda por diversos productos peruanos. La maca, el pisco, el cacao, la artesanía local, entre otros, representan una gran oportunidad para ser comercializados a nivel internacional por medio de una tienda virtual.
“Es posible crear canales e-commerce para productos agroindustriales de origen peruano. Google almacena toda la información acerca de las búsquedas que personas de otros países hacen de cada producto. Esta es una importante herramienta usada para atraer al público preciso a la tienda virtual y generar las ventas”, señala el experto de Go Digital.
Es esencial definir si tu producto se encuentra en el grupo de alta demanda o, de lo contrario, buscar estrategias para posicionarlo.
2) Crea una plataforma completa:
Debes contar con una plataforma sencilla y establecer distintas formas de pago. “El usuario extranjero debe sentir que comprando vía online va a obtener beneficios, ahorrar tiempo, y contar con una entrega rápida y cómoda”, afirma Ortiz.
3) Invierte en estrategias de publicidad:
Si bien la inversión en el desarrollo de una potente plataforma e-commerce es primordial, también lo es aquella destinada a una importante estrategia de comunicación y publicidad enfocada a captar todos los aspectos relevantes para el consumidor.
“Las empresas deben ver el e-commerce como una oportunidad para desarrollar un canal de venta directa que les pueda abrir muchas puertas a través de las métricas de conversión claves que se logran con un buen flujo de navegación y una buena estrategia de publicidad, la cual debe recaudar la información que necesitamos, evaluar los gustos del consumidor y qué tipo de experiencia desea tener en la tienda online”, afirma.
4) Evalúa el comportamiento del usuario extranjero:
Una empresa peruana que quiere, por ejemplo, abrir un canal e-commerce para Chile, antes debe conocer el comportamiento, los hábitos y costumbres de este consumidor con respecto al comercio online.
“No se trata siempre de la estructura de la plataforma sino de qué le interesa al usuario y cómo se comporta. Por ejemplo, si tienes una tienda virtual en Perú y quieres extenderla a Argentina, debes saber que el mercado no será el mismo por más que en ambos se hable español", dijo.
"En China, los usuarios no compran a través de computadoras, solo por medio de Smartphone; son pequeños detalles que se deben evaluar antes de abrir un canal online en ese país”,agregó Ortiz.
Por último, es de gran importancia realizar campañas para migrar al consumidor al canal online e identificar qué países cuentan con una gran demanda en el sector e- commerce como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Argentina y Chile, que serían algunos de los lugares ideales para los productos peruanos.
Más en Andina:
Créditos totales siguen creciendo y sumaron 258,518 millones de soles, nivel superior en 8.78% respecto a agosto del año pasado https://t.co/5JR990SUEk pic.twitter.com/z3kgsYolBY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de septiembre de 2018
(FIN) ECS
Publicado: 22/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo